Exportación Completada — 

Estrategias de comunicación utilizadas por el Programa Nacional de Justicia en tu Comunidad en el distrito de Acora - Puno 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar las estrategias de comunicación utilizadas por el Programa Nacional Justicia en tu Comunidad en el Distrito de Acora – Puno 2017. La investigación es de metodología mixta (Cuantitativo - Cualitativo), de diseño no experimental, de alcance descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanco Pinto, Ana Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12906
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación para el desarrollo
Estrategias de Comunicación
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar las estrategias de comunicación utilizadas por el Programa Nacional Justicia en tu Comunidad en el Distrito de Acora – Puno 2017. La investigación es de metodología mixta (Cuantitativo - Cualitativo), de diseño no experimental, de alcance descriptivo, de corte transversal y de nivel micro; dado su carácter de investigación se configura como el método adecuado para conocer las estrategias de comunicación que se utilizaron para el empoderamiento de la población con relación al acceso a la justicia. El tipo de muestra que se empleó es probabilístico, de muestra aleatoria simple. En este estudio se tiene a un universo conformado de 200 personas que fueron capacitadas en el segundo semestre del año 2017 obteniendo como muestra a 99 personas de 25 a 65 años a quienes se les aplicó las encuestas, a su vez se realizó la entrevista al coordinador del Programa Nacional Justicia en tu Comunidad Lic. Nemio Jilari Mamani y se ejecutó la observación. Finalizada la investigación se arribó al siguiente resultado: Las estrategias de comunicación más utilizadas por el programa son las estrategias de información y sensibilización, en donde les brindaron información sobre violencia familiar, trata de personas y derechos, estos temas lograron captar el interés de la población. La información que brindó el programa se dio en aymara y castellano facilitando la comprensión de la información impartida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).