Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, contiene cuatro capítulos, y da una respuesta al problema de investigación: ¿De que manera la planificación y el control repercuten en la apreciación de la eficacia de la gestión administrativa de las Facultades en el período 1999-2002, y cuales serían los linea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Herles, Nina Eleonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/475
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
id RNAP_ab6013350f1099a8618ee062c861cd4b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/475
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)
title Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)
spellingShingle Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)
Vizcarra Herles, Nina Eleonor
Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
title_short Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)
title_full Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)
title_fullStr Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)
title_full_unstemmed Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)
title_sort Administración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)
author Vizcarra Herles, Nina Eleonor
author_facet Vizcarra Herles, Nina Eleonor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Boza Condorena, Edwin Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Vizcarra Herles, Nina Eleonor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
topic Contabilidad y Administración
Gestión Empresarial
description El presente trabajo de investigación, contiene cuatro capítulos, y da una respuesta al problema de investigación: ¿De que manera la planificación y el control repercuten en la apreciación de la eficacia de la gestión administrativa de las Facultades en el período 1999-2002, y cuales serían los lineamientos de un modelo de planificación que contribuya a mejorar la gestión en las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano?. Este trabajo surge de la necesidad de aportar a la mejora de la administración en la Universidad. En el período administrativo 1999-2002, en la Universidad fueron aplicados consecutivamente sin haber sido concluidos, dos Planes Estratégicos Institucionales. El Plan Estratégico 1998-2002 fue el documento orientador durante el primer año de la gestión administrativa (1999), y el Plan Estratégico 2000-2005 , fue el documento orientador durante el resto del período hasta mayo del 2002. Cada uno dio un diferente marco orientador a la planificación estratégica y anual de las F acuitad es, porque ambos planes estratégicos contienen diferentes: Misión, Visión, objetivos estratégicos, metas estratégicas y marco lógico. Este cambio ocasionó limitaciones en la planificación y control en la Universidad y sus Facultades, en estas últimas unidades orgánicas fue mas importante la planificación anual que la planificación estratégica. Durante el período 1999-2002, las Facultades en un 100% entregaron sus Planes Estratégicos a la Oficina General de Planificación de la Universidad y solamente el 24% de estas hizo mismo con sus planes estratégicos. En el período de estudio, los planes anuales fueron aprobados por Consejo Universitario demasiado tarde. Los Planes Anuales de los años 1999, 2000, y 2001, fueron aprobados en Octubre y Noviembre del año de su ejecución. En el periodo 2000-2002, la planificación estratégica y la planificación anual tiene varios puntos débiles, por ejemplo in el Plan Estratégico 2000-2005, ninguna de las metas estratégicas ha sido expresada haciendo referencia a magnitud y tiempo, el número de metas por área es mayor que el número de actividades u objetivos específicos en el mismo. área, la evaluación y control de planes anuales no ha sido informada a la Oficina General de Planeamiento, y esta Oficina realizó una deficiente evaluación y control de los planes anuales en el periodo de estudio, el presupuesto anual para investigación decreció en un 36.2% entre los años 1999 y 2002; en las Facultades para el 88% de docentes la planificación no fue ampliamente participativa, ellos manifiestan que grupos seleccionados de docentes hicieron la planificación en sus Facultades. Las limitaciones en planificación y control fueron percibidas por los miembros de las Facultades, como una importante fuente de dificultades y limitaciones para la gestión administrativa de las Facultades. En la apreciación del 74% de los docentes de las• Facultades, la gestión administrativa tuvo poca eficacia o fue ineficaz para alcanzar objetivos, la misma conclusión fue expresada por 64% de los estudiantes, en general los miembros de las Facultades perciben mas debilidades que fortalezas en la gestión administrativa de las Facultades, en este sentido su apreciación no es positiva, es desfavorable, y es evidente que las limitaciones en planificación y control contribuyeron de manera importante al sentido de la apreciación de los miembros de las Facultades. Finalmente en este trabajo de investigación se proponen características de una planificación estratégica sistémica que mejora las limitaciones conceptuales halladas en la elaboración de planes, como medio para mejorar la gestión administrativa de la Universidad y sus Facultades.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG522-00522-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/475
identifier_str_mv EPG522-00522-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/475
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/475/1/EPG522-00522-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/475/2/EPG522-00522-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f4cca5dba3832a27c718c380b29b5b27
b17c46f4faf5cad1e3bd47a5f437ea3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880996890214400
spelling Boza Condorena, Edwin GuidoVizcarra Herles, Nina Eleonor2016-09-17T00:38:09Z2016-09-17T00:38:09Z2004EPG522-00522-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/475El presente trabajo de investigación, contiene cuatro capítulos, y da una respuesta al problema de investigación: ¿De que manera la planificación y el control repercuten en la apreciación de la eficacia de la gestión administrativa de las Facultades en el período 1999-2002, y cuales serían los lineamientos de un modelo de planificación que contribuya a mejorar la gestión en las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano?. Este trabajo surge de la necesidad de aportar a la mejora de la administración en la Universidad. En el período administrativo 1999-2002, en la Universidad fueron aplicados consecutivamente sin haber sido concluidos, dos Planes Estratégicos Institucionales. El Plan Estratégico 1998-2002 fue el documento orientador durante el primer año de la gestión administrativa (1999), y el Plan Estratégico 2000-2005 , fue el documento orientador durante el resto del período hasta mayo del 2002. Cada uno dio un diferente marco orientador a la planificación estratégica y anual de las F acuitad es, porque ambos planes estratégicos contienen diferentes: Misión, Visión, objetivos estratégicos, metas estratégicas y marco lógico. Este cambio ocasionó limitaciones en la planificación y control en la Universidad y sus Facultades, en estas últimas unidades orgánicas fue mas importante la planificación anual que la planificación estratégica. Durante el período 1999-2002, las Facultades en un 100% entregaron sus Planes Estratégicos a la Oficina General de Planificación de la Universidad y solamente el 24% de estas hizo mismo con sus planes estratégicos. En el período de estudio, los planes anuales fueron aprobados por Consejo Universitario demasiado tarde. Los Planes Anuales de los años 1999, 2000, y 2001, fueron aprobados en Octubre y Noviembre del año de su ejecución. En el periodo 2000-2002, la planificación estratégica y la planificación anual tiene varios puntos débiles, por ejemplo in el Plan Estratégico 2000-2005, ninguna de las metas estratégicas ha sido expresada haciendo referencia a magnitud y tiempo, el número de metas por área es mayor que el número de actividades u objetivos específicos en el mismo. área, la evaluación y control de planes anuales no ha sido informada a la Oficina General de Planeamiento, y esta Oficina realizó una deficiente evaluación y control de los planes anuales en el periodo de estudio, el presupuesto anual para investigación decreció en un 36.2% entre los años 1999 y 2002; en las Facultades para el 88% de docentes la planificación no fue ampliamente participativa, ellos manifiestan que grupos seleccionados de docentes hicieron la planificación en sus Facultades. Las limitaciones en planificación y control fueron percibidas por los miembros de las Facultades, como una importante fuente de dificultades y limitaciones para la gestión administrativa de las Facultades. En la apreciación del 74% de los docentes de las• Facultades, la gestión administrativa tuvo poca eficacia o fue ineficaz para alcanzar objetivos, la misma conclusión fue expresada por 64% de los estudiantes, en general los miembros de las Facultades perciben mas debilidades que fortalezas en la gestión administrativa de las Facultades, en este sentido su apreciación no es positiva, es desfavorable, y es evidente que las limitaciones en planificación y control contribuyeron de manera importante al sentido de la apreciación de los miembros de las Facultades. Finalmente en este trabajo de investigación se proponen características de una planificación estratégica sistémica que mejora las limitaciones conceptuales halladas en la elaboración de planes, como medio para mejorar la gestión administrativa de la Universidad y sus Facultades.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónGestión EmpresarialAdministración y gestión de las autoridades de facultades de la Universidad Nacional del Altiplano (1999-2002)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Gestión EmpresarialContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG522-00522-01.pdfapplication/pdf9083723https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/475/1/EPG522-00522-01.pdff4cca5dba3832a27c718c380b29b5b27MD51TEXTEPG522-00522-01.pdf.txtEPG522-00522-01.pdf.txtExtracted texttext/plain355779https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/475/2/EPG522-00522-01.pdf.txtb17c46f4faf5cad1e3bd47a5f437ea3cMD5220.500.14082/475oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4752022-10-29 18:43:01.149Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.880812
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).