El proceso de diversificación curricular y la interculturilidad a nivel de aula en los programas de E.I.B. - Puno

Descripción del Articulo

La Educación lntercultural Bilingüe (EIB) en Puno ha sido implementada sin tener el éxito esperado. Esta investigación se basa en la idea de que la EIB no puede lograr las metas trazadas si los documentos pedagógicos y actores educativos que intervienen en su elaboración no tienen las herramientas n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Mamani, Lilia Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/666
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística Andina y Educación
id RNAP_ab237a318d00ec30597e70d148d72666
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/666
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Enríquez Sala, PorfirioAngulo Mamani, Lilia Maribel2016-09-17T00:43:35Z2016-09-17T00:43:35Z2011EPG281-00281-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/666La Educación lntercultural Bilingüe (EIB) en Puno ha sido implementada sin tener el éxito esperado. Esta investigación se basa en la idea de que la EIB no puede lograr las metas trazadas si los documentos pedagógicos y actores educativos que intervienen en su elaboración no tienen las herramientas necesarias para que sean capaces de aplicar en el aula una verdadera educación intercultural. Ello porque si no existe un adecuado proceso de diversificación curricular y organización dentro de la institución educativa en torno al dominio de dichos documentos que lleve al logro de objetivos de la EIB, se estaría incurriendo en una desorganización ideas vacías de significado. De ahí que mediante la realización de entrevistas y de un análisis documental, esta investigación busca conocer el proceso de diversificación curricular a nivel de aula y las consideraciones del aspecto intercultural que realizan los docentes inmersos dentro del programa de EIB. Si bien los documentos educativos analizados y el manejo documental es óptimo, su aplicación en el aula carece del buen manejo de estrategias de enseñanza - aprendizaje debido a que el maestro y los demás actores educativos (estudiantes- padres de familia) tienen diversas interpretaciones de la EIB esto, porque no existe un consenso en torno a lo que se entiende por interculturalidad, pero sobre todo el problema radica en que las autoridades educativas y políticas encargadas de dicho programa no brindan el apoyo ni la capacitación permanentes que es necesaria para que su aplicación alcance los objetivos trazados, lo que conlleva a que se continúen con intentos fallidos por alcanzar una EIB en toda su dimensión. A partir de estos resultados se brindan algunas orientaciones para esclarecer el panorama de la realidad educativa intercultural bilingüe en Puno.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPLingüística Andina y EducaciónEl proceso de diversificación curricular y la interculturilidad a nivel de aula en los programas de E.I.B. - Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Lingüística Andina y EducaciónLingüística Andina y EducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG281-00281-01.pdfapplication/pdf3703665https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/666/1/EPG281-00281-01.pdfb82741837a271089abd194b8f56c288cMD51TEXTEPG281-00281-01.pdf.txtEPG281-00281-01.pdf.txtExtracted texttext/plain149325https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/666/2/EPG281-00281-01.pdf.txt37a91d2d8ec9bb9e9deb937090af5578MD5220.500.14082/666oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6662022-10-29 18:43:08.392Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso de diversificación curricular y la interculturilidad a nivel de aula en los programas de E.I.B. - Puno
title El proceso de diversificación curricular y la interculturilidad a nivel de aula en los programas de E.I.B. - Puno
spellingShingle El proceso de diversificación curricular y la interculturilidad a nivel de aula en los programas de E.I.B. - Puno
Angulo Mamani, Lilia Maribel
Lingüística Andina y Educación
title_short El proceso de diversificación curricular y la interculturilidad a nivel de aula en los programas de E.I.B. - Puno
title_full El proceso de diversificación curricular y la interculturilidad a nivel de aula en los programas de E.I.B. - Puno
title_fullStr El proceso de diversificación curricular y la interculturilidad a nivel de aula en los programas de E.I.B. - Puno
title_full_unstemmed El proceso de diversificación curricular y la interculturilidad a nivel de aula en los programas de E.I.B. - Puno
title_sort El proceso de diversificación curricular y la interculturilidad a nivel de aula en los programas de E.I.B. - Puno
author Angulo Mamani, Lilia Maribel
author_facet Angulo Mamani, Lilia Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enríquez Sala, Porfirio
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Mamani, Lilia Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lingüística Andina y Educación
topic Lingüística Andina y Educación
description La Educación lntercultural Bilingüe (EIB) en Puno ha sido implementada sin tener el éxito esperado. Esta investigación se basa en la idea de que la EIB no puede lograr las metas trazadas si los documentos pedagógicos y actores educativos que intervienen en su elaboración no tienen las herramientas necesarias para que sean capaces de aplicar en el aula una verdadera educación intercultural. Ello porque si no existe un adecuado proceso de diversificación curricular y organización dentro de la institución educativa en torno al dominio de dichos documentos que lleve al logro de objetivos de la EIB, se estaría incurriendo en una desorganización ideas vacías de significado. De ahí que mediante la realización de entrevistas y de un análisis documental, esta investigación busca conocer el proceso de diversificación curricular a nivel de aula y las consideraciones del aspecto intercultural que realizan los docentes inmersos dentro del programa de EIB. Si bien los documentos educativos analizados y el manejo documental es óptimo, su aplicación en el aula carece del buen manejo de estrategias de enseñanza - aprendizaje debido a que el maestro y los demás actores educativos (estudiantes- padres de familia) tienen diversas interpretaciones de la EIB esto, porque no existe un consenso en torno a lo que se entiende por interculturalidad, pero sobre todo el problema radica en que las autoridades educativas y políticas encargadas de dicho programa no brindan el apoyo ni la capacitación permanentes que es necesaria para que su aplicación alcance los objetivos trazados, lo que conlleva a que se continúen con intentos fallidos por alcanzar una EIB en toda su dimensión. A partir de estos resultados se brindan algunas orientaciones para esclarecer el panorama de la realidad educativa intercultural bilingüe en Puno.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG281-00281-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/666
identifier_str_mv EPG281-00281-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/666/1/EPG281-00281-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/666/2/EPG281-00281-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b82741837a271089abd194b8f56c288c
37a91d2d8ec9bb9e9deb937090af5578
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881034427138048
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).