Características clínico epidemiológicas en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis en la Ciudad de Juliaca (3824msnm)

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características clínico- epidemiológicas en los pacientes de altitud con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis durante el año 2017 en la ciudad de Juliaca. Se analiza como factores epidemiológicos: genero, edad, altura del lugar de nacimiento, alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Bejar, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6412
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina de la Altura
Enfermedad Renal Crónica Terminal en Altitud
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características clínico- epidemiológicas en los pacientes de altitud con enfermedad renal crónica terminal con tratamiento de hemodiálisis durante el año 2017 en la ciudad de Juliaca. Se analiza como factores epidemiológicos: genero, edad, altura del lugar de nacimiento, altura del lugar de residencia, grado de instrucción, ocupación anterior y actual; modalidad de ingreso a hemodiálisis: el tipo de seguro de salud; la etiología: si el paciente tuvo control en pre-diálisis; tipo de acceso vascular, valores de laboratorio relevantes como Urea, Creatinina y Hemoglobina. Material y Métodos: Estudio observacional y descriptivo de corte transversal para los factores epidemiológicos, retrospectivo para etiología y clínica de ingreso a Hemodiálisis. La población fue de pacientes residentes a más de 3500 msnm con enfermedad renal crónica terminal que reciben hemodiálisis en Juliaca en el año 2017. Se obtuvo información a través de una ficha elaborada por el investigador mediante 2 fuentes; historia clínica y referencia del mismo paciente. Para el análisis estadístico, los datos se recolectaron y procesaron en paquete estadístico conocido, los resultados obtenidos se presentaron en cuadros y gráficos, y el análisis se realizó en base a medida de frecuencias absolutas y relativas, frecuencias y proporciones. Resultados: La mayor parte de los pacientes ingresa por Emergencia, la complicación clínica que se presento con mas frecuencia fue la patología pulmonar, la etiología es multifactorial. El grado de instrucción fue en su mayoría primaria completa para el MINSA y grado superior para el EsSalud, un 38.1% tenía como ocupación anterior actividades relacionadas a deshidratación, y actualmente la mayor parte es económicamente inactiva. La mayoría de la población ingresa por Emergencia en muy mal estado general. Todos los pacientes ingresan a Hemodiálisis con catéter venoso central, luego de un promedio de 99 días cambian a Fistula Arterio Venosa en su mayoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).