Evaluación geomecánica y estabilidad de labores en el proyecto San Gabriel CIA de minas Buenaventura

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Evaluación geomecánica y estabilidad de labores en el proyecto San Gabriel CIA de minas Buenaventura”, es de suma importancia la mecánica de rocas o más ampliamente la geomecánica, tal como se le conoce en la actualidad, es una disciplina que en los últ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Condori, Gilmer Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8179
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Geomecanica y estabilidad de labores
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado “Evaluación geomecánica y estabilidad de labores en el proyecto San Gabriel CIA de minas Buenaventura”, es de suma importancia la mecánica de rocas o más ampliamente la geomecánica, tal como se le conoce en la actualidad, es una disciplina que en los últimos años ha tenido grandes progresos, convirtiéndose en una herramienta tecnológica más en la industria minera en particular y en otras ramas de la ingeniería en general. Para su aplicación efectiva en la evaluación geomecánica y estabilidad de labores subterráneas, a donde se dirige la presente tesis, las actividades geomecánicas que se realizan en una mina deben ser conducidas en un medio ambiente organizacional que permita la integración de conceptos, información y actividad analítica de parte de todo el personal involucrado con la explotación de la mina. La ejecución de esta investigación ha sido con el objetivo de evaluar las características geomecánicas y la estabilidad de las labores en el proyecto San Gabriel CIA de minas Buenaventura, es decir, las condiciones geomecánicas del sitio y así determinar la estabilidad de las excavaciones de labores subterráneas. Respondiendo a la hipótesis planteada en la investigación, se tiene como resultados característicos de macizo rocoso desde regular a buena calidad, con esta información se procedió a determinar la estabilidad de las excavaciones a través de gráficos empíricos y finalmente se realizó un análisis numérico de esfuerzo deformación. Las excavaciones de sección 3.5 x 3.5 m como son las Cortadas de exploración en gran parte no requerirán sostenimiento, sin embargo, de presentarse un terreno de mala calidad será necesaria la evaluación de sostenimiento. Las excavaciones de sección 4.5 x 4.5 m como es el caso de la Rampa San Gabriel, requerirá un sostenimiento de tipo permanente que puede ser pernos helicoidales distribuidos de manera sistemática y finalmente las excavaciones de sección 7.0 x 7.0 m destinadas a ser Cámaras de perforación diamantina requerirán un sostenimiento más robusto como es el caso del Shotcrete mas empernado sistemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).