Responsabilidad civil extracontractual de los jueces y del estado

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha investigado en que medida la actual regulación de la responsabilidad civil de los Jueces civiles (culpa inexcusable), permite que se indemnice adecuadamente a los litigantes por la emisión de sus sentencias mal resueltas. Se tuvo como objetivo general establecer la Respo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Zea, Fredy Celso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/651
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Civil
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha investigado en que medida la actual regulación de la responsabilidad civil de los Jueces civiles (culpa inexcusable), permite que se indemnice adecuadamente a los litigantes por la emisión de sus sentencias mal resueltas. Se tuvo como objetivo general establecer la Responsabilidad Civil de los Jueces y del Estado provenientes de la figura de culpa Inexcusable en los últimos cinco años, realizándose un estudio de tipo descriptivo - explicativo aplicando el método cuantitativo para el análisis de resultados; con una muestra coristitüitH:q:Jor la revisión de 120 expedientes de queja contra magistrados en la vía administrativa dentro de la Oficina Distrital de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Puno y la aplicación de encuestas a los señores Vocales de la Sala Civil del distrito judicial de Puno y encuesta a 100 abogados que realizan defensa en la ciudad de Juliaca y Puno. El planteamiento de la hipótesis general ha sido: La dificultad probatoria de la Culpa Inexcusable, no permite que se establezca la Responsabilidad civil extracontractual por culpa inexcusable de los Jueces y el Estado, y por ello no sean sancionados o demandados. De las muestras aplicadas o empleadas cotejando con los datos obtenidos en el presente trabajo de investigación se ha verificado y comprobado la hipótesis planteada en forma afirmativa. Llegándose a la conclusión, no solo de la inexistencia de procesos sobre la materia investigada en la vía judicial, sino también se ha establecido que en la vía administrativa los magistrados quejados por su in conducta funcional son sancionados minimamente. Como aporte de la presente investigación señalo: la inmediata aplicación o implementación de la Ley 28149 a efecto de que un miembro del Colegio de Abogados de Puno se integre a la Comisión Distrital de Control de la Magistratura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).