Emisión de metano entérico en alpacas al pastoreo en praderas andinas
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción La Raya de la Universidad Nacional del Altiplano Puno ubicado a más de 4200 msnm. Los objetivos fueron determinar metano entérico de alpacas al pastoreo en praderas naturales, selectividad e IMS entre machos y hembras, esto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4973 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición animal Fisiología digestiva en alpacas |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción La Raya de la Universidad Nacional del Altiplano Puno ubicado a más de 4200 msnm. Los objetivos fueron determinar metano entérico de alpacas al pastoreo en praderas naturales, selectividad e IMS entre machos y hembras, esto se logró utilizando el Gasmet DX-4030, a través de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), donde se determinó por monitoreo de las concentraciones de metano emitido por los animales dentro de una cámara de acumulación de gases donde permanecieron las alpacas durante un período de tiempo determinado (20min). Se utilizó un total de 10 alpacas adultas de la raza Huacaya procedentes del mismo centro; 4 machos y 4 hembras fueron utilizados para la medición de este gas (CH4) y la recolección de heces para determinar la digestibilidad de la dieta consumida, y en los animales restantes (1 macho y 1 hembra) se realizaron fístulas en el esófago para saber qué tipo de pastos son los más deseados en esta época de lluvias que son los responsables en la emisión de CH4, donde se realizó el método indirecto con ceniza insoluble para determinar IMS. Los resultados indican que las alpacas al pastoreo emiten metano a la atmosfera con un promedio de 17.7 ±1.3 CH4 g/d/alpaca con un consumo de materia seca de 1114.5 ±291.4 g/d/alpaca y la selectividad de pastos fue de la especie Festuca dolichophylla 25.3% y Calamagrostis spp 25.0% donde los machos emiten un promedio de 18.6 ±1.2 CH4 g/d y las hembras 16.8 ±2.1 CH4 g/d. El consumo de materia seca fue de 1320.6 ±263.4 g/d/macho y 908.5 ±160.7 g/d/hembra. Donde se concluye que los machos emiten similar cantidad de CH4 entérico y selectividad de pastos naturales que las hembras, aunque éstas consumieron |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).