Factores determinantes del rendimiento Académico de los Estudiantes que Cursan el Primer Año de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano durante el Semestre Académico 2015 I
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo establecer los factores que determinan el rendimiento académico de los estudiantes que cursan el primer año de pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano durante el Semestre Académico 2015. Para ello se u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2192 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico Modelos Logit Factores Que Inciden En El Rendimiento Académico |
Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo establecer los factores que determinan el rendimiento académico de los estudiantes que cursan el primer año de pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano durante el Semestre Académico 2015. Para ello se utilizó como instrumento de recolección de datos la observación, la encuesta y el análisis documental. Se aplicó la encuesta a 112 estudiantes, que cursaron el primer año académico durante el semestre académico 2015 I. La metodología utilizada es el análisis descriptivo, y la estimación del modelo econométrico logit y probit, a través del método de Máxima verosimilitud, empleando variables de índole cuantitativa y cualitativa, para encontrar el efecto de los factores del rendimiento académico en el desempeño estudiantil. El resultado de la regresión econométrica del modelo logit resulta el mejor modelo para estimar la probabilidad de que el estudiante tenga buen rendimiento académico, se obtuvo como resultado que las variables más significativas en el modelo fueron la asistencia a clases al 5% de significancia al igual que el trabajo y la cantidad de cursos desaprobados al 1 % de significancia. Luego de obtener los efectos marginales, se concluye que si el estudiante asiste a más del 80% de clases entonces tiene una probabilidad del 0.3598475% de obtener un buen rendimiento académico. Si trabaja entonces tiene una probabilidad de 0.2772251% de disminuir su rendimiento académico. Además, mientras a más créditos el estudiante se matricule tiene una probabilidad de 0.0678986 de no obtener un buen rendimiento académico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).