Aplicación de la “Teoría de las seis lecturas” de Miguel de Zubiría como estrategia para mejorar el nivel de comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado de la I. E. S. “Aymara” Ácora - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado: “Aplicación de la Teoría de las Seis Lecturas de Miguel de Zubiría como estrategia para mejorar el nivel de comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado de la I. E. S. “Aymara”-Ácora en el año 2019”; es de tipo experimental, nivel cuasiexperimental, ya qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quispe, David Washington, Laura Alca, Lucio Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13966
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de las seis lecturas
Estrategia de comprensión de textos
Comprensión de textos
Nivel de comprensión, decodificación
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado: “Aplicación de la Teoría de las Seis Lecturas de Miguel de Zubiría como estrategia para mejorar el nivel de comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado de la I. E. S. “Aymara”-Ácora en el año 2019”; es de tipo experimental, nivel cuasiexperimental, ya que pretende producir un efecto en la variable dependiente. El objetivo que orienta la presente investigación es: Mejorar el nivel de comprensión de textos con la estrategia propuesta; es decir, la teoría de las seis lecturas de Miguel de Zubiría como estrategia es la variable independiente, consiste en una serie de procedimientos de lectura: fonético, primaria, secundaria, terciaria (mecanismos decodificadores elementales), categorial y metatextual (mecanismos decodificadores complejos); mejora el nivel literal, inferencial y crítico de comprensión de textos de los estudiantes. La investigación tiene un diseño cuasi-experimental con dos grupos (control y experimental), es decir, existe un control regular en las variables intervinientes. Los resultados obtenidos en el nivel de comprensión de textos de los estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. Aymara-Ácora en el 2019 obtuvieron en la preprueba 4,73 puntos, y en la posprueba, la calificación fue de 11,36 puntos. En conclusión, los niveles de comprensión de textos en los estudiantes del cuarto grado de la I. E. S. “Aymara”- Ácora en el año 2019 mejoraron significativamente dentro de la escala valorativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).