Volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Salud de Tamburco - Abancay, en el período comprendido de mayo a diciembre del 2009, con el objetivo de determinar el volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Loayza, Cándida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/560
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
id RNAP_a6d07f91c0873fe8204fd78c65689cd5
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/560
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Pineda Chaiña, HaydeeLopez Loayza, Cándida2016-09-17T00:43:13Z2016-09-17T00:43:13Z2011EPG156-00191-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/560El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Salud de Tamburco - Abancay, en el período comprendido de mayo a diciembre del 2009, con el objetivo de determinar el volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante, para lo cual se tuvo una muestra de 21 madres que cumplieron con las características de inclusión. La investigación es de tipo correlaciona! - analítico, prospectivo y de corte transversal, la metodología que se utilizó fue: la determinación del volumen de producción de leche materna y el método de la pesada directa de alimentos para determinar la cantidad de energía y proteínas consumidas en 24 horas para luego hallar la adecuación de la dieta respecto a energía y proteínas; para determinar el nivel de proteína de la leche se utilizó el método de micro kjeldahl, donde los análisis respectivos se llevaron a cabo en el laboratorio de Química de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Micaela Bastidas de Apurímac. Los resultados del presente trabajo son: que el 67% de las madres presentan un volumen de leche bajo como consecuencia de presentar un porcentaje de adecuación de energía bajo. Así también el 48% de madres presentan volúmenes de leche por debajo de lo normal (850 ml.) donde la adecuación de proteínas también es bajo. En relación a los niveles de proteínas de la leche materna el 43% de madres lactantes tienen niveles de proteína normal y un consumo de proteínas baja. Asi mismo el 67% de madres muestran que la adecuación de energía es bajo y los niveles de proteína de la leche materna se encuentra dentro de los rangos de normalidad. Llegándose a las siguientes conclusiones : No existe relación directa entre ia alimentación de la madre lactante y los niveles de proteína de la leche materna; pero entre el nivel de adecuación de proteína y el volumen de producción de leche, existe una correlación lineal simple de r= 0.762 y la probabilidad es de p=0.000, la correlación es altamente significativa, existe una correlación positiva considerable; en cambio entre el nivel de adecuación de energía y el volumen de producción de leche, existe una correlación de r=0.627 y la probabilidad es de p=0.018, la correlación es altamente significativo, existe una correlación positiva media.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSalud PúblicaVolumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG156-00191-01.pdfapplication/pdf1507777https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/560/1/EPG156-00191-01.pdf5550e589530ac7fe0afc32d68771d8e3MD51TEXTEPG156-00191-01.pdf.txtEPG156-00191-01.pdf.txtExtracted texttext/plain79874https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/560/2/EPG156-00191-01.pdf.txt13bb5bae880a540036885920cbdf4876MD5220.500.14082/560oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5602022-10-29 18:43:09.329Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009
title Volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009
spellingShingle Volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009
Lopez Loayza, Cándida
Salud Pública
title_short Volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009
title_full Volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009
title_fullStr Volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009
title_full_unstemmed Volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009
title_sort Volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009
author Lopez Loayza, Cándida
author_facet Lopez Loayza, Cándida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Chaiña, Haydee
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Loayza, Cándida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud Pública
topic Salud Pública
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Salud de Tamburco - Abancay, en el período comprendido de mayo a diciembre del 2009, con el objetivo de determinar el volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante, para lo cual se tuvo una muestra de 21 madres que cumplieron con las características de inclusión. La investigación es de tipo correlaciona! - analítico, prospectivo y de corte transversal, la metodología que se utilizó fue: la determinación del volumen de producción de leche materna y el método de la pesada directa de alimentos para determinar la cantidad de energía y proteínas consumidas en 24 horas para luego hallar la adecuación de la dieta respecto a energía y proteínas; para determinar el nivel de proteína de la leche se utilizó el método de micro kjeldahl, donde los análisis respectivos se llevaron a cabo en el laboratorio de Química de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Micaela Bastidas de Apurímac. Los resultados del presente trabajo son: que el 67% de las madres presentan un volumen de leche bajo como consecuencia de presentar un porcentaje de adecuación de energía bajo. Así también el 48% de madres presentan volúmenes de leche por debajo de lo normal (850 ml.) donde la adecuación de proteínas también es bajo. En relación a los niveles de proteínas de la leche materna el 43% de madres lactantes tienen niveles de proteína normal y un consumo de proteínas baja. Asi mismo el 67% de madres muestran que la adecuación de energía es bajo y los niveles de proteína de la leche materna se encuentra dentro de los rangos de normalidad. Llegándose a las siguientes conclusiones : No existe relación directa entre ia alimentación de la madre lactante y los niveles de proteína de la leche materna; pero entre el nivel de adecuación de proteína y el volumen de producción de leche, existe una correlación lineal simple de r= 0.762 y la probabilidad es de p=0.000, la correlación es altamente significativa, existe una correlación positiva considerable; en cambio entre el nivel de adecuación de energía y el volumen de producción de leche, existe una correlación de r=0.627 y la probabilidad es de p=0.018, la correlación es altamente significativo, existe una correlación positiva media.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG156-00191-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/560
identifier_str_mv EPG156-00191-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/560
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/560/1/EPG156-00191-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/560/2/EPG156-00191-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5550e589530ac7fe0afc32d68771d8e3
13bb5bae880a540036885920cbdf4876
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880900055269376
score 13.893792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).