Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Caja Rural de Ahorro y Crédito los Andes S.A., periodo 2014-2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como título “Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S.A. periodo 2014-2019”. Inicialmente, se investigó sobre los antecedentes en acerca de las fuentes de financiamiento y la rentabilidad de entidades con características simila...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Chipana, Lizbeth Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20045
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento interno
Financiamiento externo
Pasivo
Patrimonio
Endeudamiento
Solvencia
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como título “Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S.A. periodo 2014-2019”. Inicialmente, se investigó sobre los antecedentes en acerca de las fuentes de financiamiento y la rentabilidad de entidades con características similares, del mismo modo se indagaron y recolectaron fuentes teóricas acerca de las fuentes de financiamiento tanto interna como externa, del mismo modo se acopió información teórica acerca de los indicadores de solvencia y endeudamiento, aquel que servirá como base para lograr aplicar aquellos conceptos en el tratamiento de datos; en contraparte se ha recabado indagación teórica acerca de los ratios de rentabilidad que permitan determinar la influencia del financiamiento en el retorno de beneficios empresariales en la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes; por lo que se tuvo como objetivo principal “Determinar cómo las fuentes de financiamiento adoptadas inciden en la rentabilidad de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S.A., periodo 2014-2019”. La metodología fue de tipo aplicada, se realizó mediante un enfoque cuantitativo, a través de un diseño no experimental y longitudinal, porque se analizaron datos obtenidos en los estados financieros de la entidad en varios periodos para así encontrar respuestas a las preguntas de investigación. En cuanto a las técnicas que se usaron en la investigación fue el análisis documental y el instrumento fue la guía de análisis de datos. La presente investigación hizo posible aceptar la hipótesis alternativa planteada que dicta que las fuentes de financiamiento inciden en la mejora de la rentabilidad de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S.A., periodos 2014-2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).