Influencia de la política monetaria de Estados Unidos en el comportamiento de economías latinoamericanas entre 2009 y 2019

Descripción del Articulo

La política monetaria de Estados Unidos es determinante en el destino mundial y se ha demostrado que tiene distintos efectos sobre economías emergentes. En tal sentido, el objetivo principal de la investigación fue analizar el efecto de un choque de política monetaria expansivo en Estados Unidos sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujano Cruz, Karen Shulssy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21317
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economías emergentes
Mecanismos de transmisión
Nivel de precios
Política monetaria expansiva
Producción
Tasa de interés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La política monetaria de Estados Unidos es determinante en el destino mundial y se ha demostrado que tiene distintos efectos sobre economías emergentes. En tal sentido, el objetivo principal de la investigación fue analizar el efecto de un choque de política monetaria expansivo en Estados Unidos sobre las variables económicas de determinados países en América Latina entre los años 2009 y 2019. Para ello, se aplicó una metodología descriptiva y correlacional, y se utilizó un modelo de Vectores Autorregresivos Estructurales (SVAR) que permitió mostrar los efectos de un choque de política monetaria de Estados Unidos sobre las variables económicas de cinco países en América Latina que se guían por un esquema de metas de inflación: Brasil, Colombia, Chile, México y Perú; donde los datos se recopilaron de la Reserva Federal y Bancos Centrales, y se utilizó el programa EViews 12 para la contrastación de hipótesis. El resultado obtenido fue que un choque de política monetaria expansivo en Estados Unidos tuvo un impacto significativo sobre los países de América latina y dependiendo del canal analizado (comercial o financiero) causó determinado impacto en la producción, inflación y tasas de política monetaria, coincidiendo en su mayoría con la teoría económica. Por tanto, estos hallazgos resaltaron la importancia y efectividad del Modelo Neo Keynesiano como un recurso analítico para entender cómo los cambios en la política monetaria de Estados Unidos afectan la producción y los niveles de precios en diferentes economías, aportando al conocimiento teórico y a la comprensión de las conexiones económicas a nivel mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).