Impacto socioeconómico del COVID - 19 en trabajadores de construcción civil de la empresa R & SOTO Contratistas Generales S.C.R.L. Puno - 2020
Descripción del Articulo
La investigación se plasmó en un escenario donde el COVID-19 hizo que fuera necesario tomar medidas urgentes a nivel social, económico, político y sobre todo en la salud en el Perú, el cual generó diversos efectos. El objetivo de la investigación fue determinar el impacto socioeconómico del COVID -...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21391 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Impacto económico Impacto social Pandemia Trabajadores de construcción civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | La investigación se plasmó en un escenario donde el COVID-19 hizo que fuera necesario tomar medidas urgentes a nivel social, económico, político y sobre todo en la salud en el Perú, el cual generó diversos efectos. El objetivo de la investigación fue determinar el impacto socioeconómico del COVID - 19 en trabajadores de construcción civil de la empresa R & Soto contratistas generales S.C.R.L, Puno 2020. La metodología es de tipo cuantitativo no experimental, de carácter descriptivo, teniendo como unidad de observación los trabajadores de construcción civil, los ejes de investigación fueron económico y social; la técnica para obtener la información fue la encuesta, el instrumento para la recolección de la información fue el cuestionario teniendo una muestra de 40 trabajadores de construcción civil, además la información fue procesada través del software estadístico SPSS. Los resultados evidenciaron que el COVID -19 tuvo un impacto considerablemente negativo en los trabajadores de construcción civil en términos de su bienestar social y económico de la empresa R & SOTO Contratistas Generales S.C.R.L Debido a que el 65.0% de los trabajadores sostienen, que la inmovilización obligatoria afectó de forma directa y negativa, en la dimensión social debido a que cambio su estilo de vida, sus relaciones personales y su estado emocional, además, el 80.0% señala que la disminución de sus ingresos ha repercutido en la economía familiar, afectando así tanto sus ingresos como la calidad de vida de los trabajadores estudiados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).