Implementación de un catálogo de fallas para mejorar el mantenimiento preventivo en equipos pesados del proyecto de exploración subterránea de la Unidad Minera Yanacocha - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con el objetivo de mejorar el mantenimiento preventivo en el proyecto de exploración subterránea Yanacocha con la contratista AESA, debido a presencia de fallas constantes en los equipos pesados durante el proyecto de exploración 2018 al 2020, lo cual nos llevó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarilloclla Ayque, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20113
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Mantenimiento
MTTR
MTBF
Pareto
KPI´s
SAP PM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza con el objetivo de mejorar el mantenimiento preventivo en el proyecto de exploración subterránea Yanacocha con la contratista AESA, debido a presencia de fallas constantes en los equipos pesados durante el proyecto de exploración 2018 al 2020, lo cual nos llevó a la búsqueda de mejorar el mantenimiento preventivo a través de la implementación de un catálogo de fallas mediante el uso de la metodología RCM, análisis de subcomponentes con la herramienta AMEF y proyección de vida útil con el análisis Weibull, información recogida en campo noviembre 2018 a Julio 2019, se logró identificar los componentes más críticos optimizando su cambio de los diferentes sistemas de los tres equipos seleccionados con baja confiabilidad; La presente investigación es una investigación experimental, dentro del proceso cuasi experimental. Los resultados muestran que la implementación de un catálogo de fallas nos permite cuantificar y proyectar la vida útil de los componentes mejorando la confiabilidad en 4.6%; los costos de mantenimiento se han visto reflejados con un ahorro de 1.025% en un periodo de 8 meses y se logró reducir las ordenes de mantenimiento en 4%, lográndose de esta manera mejorar la gestión de mantenimiento en general, se logró mejorar el cambio oportuno de componentes en los mantenimientos preventivos y bajar considerablemente la carga laboral por falla en los equipos pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).