Propuesta del perfil del supervisor de mina como estrategia en la seguridad en el trabajo Minorco Mining SCRLtda

Descripción del Articulo

Muchos recordaran el clásico supervisor de seguridad de hace más de dos décadas, el profesional, técnico o supervisor que no había podido destacar en las áreas operativas, se le asignaba funciones como entregar EPP, instalar letreros, inspeccionar labores dictar charlas de seguridad e investigar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Calcina, Pio Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6321
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Seguridad y salud ocupacional en mineria
Descripción
Sumario:Muchos recordaran el clásico supervisor de seguridad de hace más de dos décadas, el profesional, técnico o supervisor que no había podido destacar en las áreas operativas, se le asignaba funciones como entregar EPP, instalar letreros, inspeccionar labores dictar charlas de seguridad e investigar los accidentes. La Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en Minería ha evolucionado en los últimos veinte años, gracias a la implantación de sistemas de gestión en seguridad en todas las minas cual fuese el estrato que operan, es así que esta disciplina se ha convertido en parte de la Calidad Total y ello ha motivado a las organizaciones a lograr altos niveles de desempeño. Esta evolución en materia de Seguridad y Salud Ocupacional también ha implicado que cambie el enfoque del Supervisor de Seguridad que ha pasado de ser un inspector y fiscalizador a cumplir funciones de asesor, auditor y facilitador. Esta realidad, nos da la necesidad de analizar nuevamente todos los aspectos de nuestro de sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, en especial el relacionado al Supervisor de Seguridad, para tal caso, se propone unos criterios relacionados a ciertas aptitudes y actitudes de la persona, que linealmente se relaciona y en forma práctica se aplica para definir el perfil del Supervisor de Seguridad. Esta metodología que se propone, no afecta en las otras variantes de seleccionar a un supervisor, más bien, nos permite obtener más condiciones para definir a un supervisor mediante los tres factores variables de conocimiento, aceptación y pasión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).