Estilos de aprendizaje y uso de recursos educativos digitales en los docentes de las instituciones educativas de Taquile, Amantaní - 2022

Descripción del Articulo

La tesis aborda la problemática de la enseñanza y el aprendizaje desde la perspectiva del facilitador, centrándose en la relación entre el estilo preferido de aprendizaje y el uso de recursos educativos digitales. El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre los estilo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Quispe, Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20792
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Innovación
Recursos Educativos
Recursos digitales
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis aborda la problemática de la enseñanza y el aprendizaje desde la perspectiva del facilitador, centrándose en la relación entre el estilo preferido de aprendizaje y el uso de recursos educativos digitales. El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de recursos digitales en los docentes de las Instituciones Educativas de Taquile y Amantaní en el año 2022. Este estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo y sigue un diseño no experimental con un alcance correlacional. Para recopilar datos, se utilizó una encuesta y un cuestionario estructurado, ambos validados por profesionales en Ciencias de la Educación e Ingeniería de Sistemas. La población y muestra se seleccionaron por conveniencia, incluyendo a un total de 92 docentes de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria de la Educación Básica Regular. Los resultados obtenidos a través del coeficiente de correlación de Spearman arrojaron un valor de 0,343. En resumen, se concluye que la relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de recursos educativos digitales es de naturaleza positiva y de magnitud media. Esto implica que el uso de recursos digitales en la educación enfrenta limitaciones, especialmente en Taquile, donde el acceso a Internet es limitado y la disponibilidad de computadoras es escasa debido a la ubicación geográfica. Además, se observa que la mayoría de los docentes tienen estilos de aprendizaje reflexivos y teóricos, lo que sugiere que tienden a ser menos espontáneos y motivadores en su labor pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).