Adicción a las redes sociales y rendimiento académico en adolescentes del área rural y urbana - San Antón, Azángaro, 2022
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre adicción a redes sociales y rendimiento académico en estudiantes del área rural y urbana del distrito de San Antón. El enfoque fue cuantitativo de tipo descriptivo - correlacional, con diseño no experimental, de corte transv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19993 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción Adolescentes Redes sociales Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre adicción a redes sociales y rendimiento académico en estudiantes del área rural y urbana del distrito de San Antón. El enfoque fue cuantitativo de tipo descriptivo - correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal; la población estuvo constituida por 627 adolescentes de ambas instituciones y la muestra de 235 adolescentes, obtenidas mediante muestreo probabilístico aleatorio simple estratificado. La técnica fue la encuesta y los instrumentos empleados fueron el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) cuya confiabilidad de Alpha de Cronbach 0.94 y los registros de notas debidamente válidos y confiables. Para el procesamiento estadístico se utilizó los programas software SPSS V 26 y Microsoft Excel 365. Los resultados evidencian una correlación significativa entre la adicción a redes sociales y rendimiento académico para el área urbana con chi cuadrada de Pearson de 46.466 y para el área rural 30. 056, ambos con un valor p=0.000 (p<0.05), se identificó que el 72.6% del área urbana y 76.8% área rural de los adolescentes presentan una adicción a redes sociales moderada y 63.6% urbana, 69.6% rural de rendimiento académico en proceso. En las dimensiones: obsesión moderada por redes sociales y rendimiento académico, correlación significativa para el área urbano p = 0.01(p<0.05) y correlación moderada para el área rural p=0.04(p<0.05); en cuanto a la falta de control por las redes sociales y con rendimiento académico correlación positiva para ambas instituciones p = 0.02(p<0.05) urbano, p = 0.00(p<0.05) rural; respecto al uso excesivo de redes sociales y rendimiento académico se evidencio correlación significativa para ambas instituciones rural y urbano p = 0.00(p<0.05). En conclusión: Existe correlación significativa entre la adicción a las redes sociales y el rendimiento académico en los adolescentes de las instituciones rural y urbano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).