Influencia del motivo pictórico K’usillo en la plástica puneña 2000-2020

Descripción del Articulo

El desafío de crear sugiere muchas veces nutrirse con elementos de nuestro entorno, por ello encontrar símbolos de especial valor es permanente. La cultura que se desarrolla en Puno es de una riqueza ancestral muy especial y de profundo significado, el universo andino donde además transita nuestro e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Quispe, Max Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19552
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Kusillo
Máscara
Motivo pictórico
Plástica puneña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El desafío de crear sugiere muchas veces nutrirse con elementos de nuestro entorno, por ello encontrar símbolos de especial valor es permanente. La cultura que se desarrolla en Puno es de una riqueza ancestral muy especial y de profundo significado, el universo andino donde además transita nuestro enmascarado personaje k’usillo es motivo para su representación por los artistas de la ciudad de Puno, como objetivo principal de planteó determinar el nivel de Influencia del motivo pictórico K’usillo en la plástica puneña entre los años 2000-2020. Para afianzar la información que se brinda en esta investigación se ofrece los resultados obtenidos a través de una metodología mixta, se utilizaron técnicas de investigación como fichas de observación, entrevistas y fuentes bibliográficas. Representaron en sus obras el motivo pictórico k’usillo de la siguiente manera, en pintura un 90.77% plasmó en sus lienzos al personaje, los artistas del grabado utilizaron este motivo en un 2.57%. Y finalmente el 6.66% de los fotógrafos que registraron en su obra al motivo. Se rescata de una posible extinción porque era poco visto en la ciudad, nadie como un artista y su identidad para reinterpretar desde los lienzos nuestro acervo cultural, la creatividad generada es múltiple por sus características y acciones, se abre una puerta hacia el arte contemporáneo, su espíritu festivo posibilita el diseño de máscaras, trajes y accesorios para puestas en escena a través del performance por ejemplo. La estética y conocimiento que posee cada artista aporta un valor personal y subjetivo al tema k’usillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).