Rentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010

Descripción del Articulo

Una de las principales actividades en la ciudad de Puno, es la industria de la panificación, tal es así que actualmente la Municipalidad Provincial de Puno registra aproximadamente 158 empresas dedicadas a este rubro, con sistemas de producción tradicional, semi mecanizado y mecanizado. Mediante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laqui Vilca, César Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/308
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Proyectos de Inversión
Descripción
Sumario:Una de las principales actividades en la ciudad de Puno, es la industria de la panificación, tal es así que actualmente la Municipalidad Provincial de Puno registra aproximadamente 158 empresas dedicadas a este rubro, con sistemas de producción tradicional, semi mecanizado y mecanizado. Mediante el empleo de técnicas de recopilación de datos como: encuestas, diálogo, observación y análisis, se estudiaron: las características de cada sistema de producción, los factores que más influyen en la rentabilidad y finalmente se determinó la rentabilidad. Una de las características encontradas en la industria de la panificación es la carencia de infraestructura, en las tecnologías tradicionales y semi mecanizados. En la estructura de costos por niveles tecnológicos, se determinó que los costos de producción son menores en el sistema de tecnología mecanizada, seguida por el semi mecanizado y finalmente el tradicional. Los márgenes entre sistemas no tienen mayor variación. Se analizó los factores que son determinantes en la rentabilidad, teniéndose como resultado que los determinantes son: el uso intensivo del capital, escala de producción y calidad del producto. No resulta determinante la productividad de mano de obra. Finalmente la rentabilidad se midió a través de indicadores como: VAN, TIR, 8/C, los cuales demostraron que son rentables. El sistema más rentable en la producción de pan es el semi mecanizado, seguido por el tradicional y por último el mecanizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).