Implementación de un sistema SCADA para riego del área verde de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

Descripción del Articulo

El agua, como recurso indispensable pero muchas veces escasa hoy en día, por tanto, requiere de un adecuado y eficiente uso. Fue por tal razón que en este proyecto se logró implementar un sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA) y el sistema de control automatizado a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jalanoca Cruz, Nestor Frans, Benavides Añamuro, Sixto Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6118
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización e Instrumentación
Instrumentación y control de procesos
Descripción
Sumario:El agua, como recurso indispensable pero muchas veces escasa hoy en día, por tanto, requiere de un adecuado y eficiente uso. Fue por tal razón que en este proyecto se logró implementar un sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA) y el sistema de control automatizado a través de un Controlador Lógico Programable (PLC) para el riego del área verde de la escuela profesional de Ingeniería Electrónica, logrando un adecuado uso y eficiencia del recurso hídrico, generando así la reducción de una mala administración. Para obtener estos resultados y tener un mayor ahorro se hace el uso de sensores de recolección de datos como: Humedad, caudal, temperatura entre otros los cuales recolectan valores muy precisos para luego ser procesado y analizados y con estos datos hacer la toma de decisiones a través, del sistema de monitoreo y supervisión SCADA. El envió de datos de los valores de estado al sistema de supervisión se hizo por comunicación industrial entre el PLC Modicon M221 modelo TM221ME16R y el software de aplicación CitectScada mediante el protocolo Modbus TCP/IP como configuración de topología lógica Cliente Servidor, visualizando así en un panel de ventana del monitor PC en tiempo real las tendencias, históricos y alarmas que generan los sensores a través de la medición del campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).