Características sociodemográficas y percepción de la aceptación de vacunación contra la Covid-19 en pacientes que acuden al Centro de Salud Ccapalla I-1, Acora - 2022
Descripción del Articulo
La percepción de la aceptación a la vacunación contra el Covid-19, se presenta como un fenómeno complejo y contextualizado, sujeto a variaciones influenciadas por factores como el entorno social, el tiempo y la ubicación. Este escenario se manifestó a pesar de la implementación de campañas de concie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21263 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceptación Covid–19 Percepción Pacientes Vacuna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La percepción de la aceptación a la vacunación contra el Covid-19, se presenta como un fenómeno complejo y contextualizado, sujeto a variaciones influenciadas por factores como el entorno social, el tiempo y la ubicación. Este escenario se manifestó a pesar de la implementación de campañas de concientización y la accesibilidad a los servicios de vacunación. Por ello, la presente investigación se desarrolló, con el objetivo de determinar la relación entre las características sociodemográficas y la percepción de la aceptación de vacunación contra la Covid-19 en pacientes que acuden al Centro de Salud Ccapalla I-1, Acora – 2022. Metódicamente, tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población, estuvo constituida por 90 pacientes mayores de 18 años, haciendo una muestra total de 73. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento empleado fué “VAC-COVID-19 Scale". El análisis de datos, se realizó mediante los programas Excel y SPSS versión 26; para la comprobación de la hipótesis se empleó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados obtenidos revelan que el 97% aceptaron la vacuna; el 60% son de sexo femenino, el 56% tienen entre 18 a 29 años, el 53% tienen grado de estudio secundaria, el 44% son solteros, el 59% están sin ocupación, el 70% tuvo contagio por Covid-19 y el 73% se vacunaron contra la influenza en la temporada anterior. En conclusión, las características sociodemográficas; como el sexo, la edad, el estado civil, los antecedentes de contagio por covid-19 y haberse vacunado contra la influenza guardan relación significativa con la percepción de la aceptación a la vacuna contra la Covid-19 en pacientes, con un valor p<0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).