Análisis del levantamiento catastral GNSS método RTK y comparación con la base gráfica del SCR en la zona rural del distrito de Taraco, provincia de Huancané, departamento de Puno 2023

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación realizó el análisis del levantamiento catastral GNSS método RTK y la comparación con la base gráfica del Sistema de Catastro Rural (SCR) en la zona rural del Distrito de Taraco, Provincia de Huancané, Departamento de Puno. El objetivo general del estudio es realizar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Cueva, Elia Rosmeri, Quispe Ramos, Ever Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22327
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catastro
GPS diferencial
Linderación de predios rurales
Sistema de Catastro Rural
Transformación de coordenadas UTM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación realizó el análisis del levantamiento catastral GNSS método RTK y la comparación con la base gráfica del Sistema de Catastro Rural (SCR) en la zona rural del Distrito de Taraco, Provincia de Huancané, Departamento de Puno. El objetivo general del estudio es realizar un análisis entre los datos visuales del SCR y el levantamiento catastral con tecnología GNSS RTK, se tiene como objetivos específicos la evaluación de los resultados de las coordenadas del punto PCG02 cumpliendo con la normativa del IGN, de esta manera determinamos el desplazamiento de los centroides horizontales (Este, Norte) en las propiedades rurales de la zona en estudio. Para que el levantamiento catastral con GNSS RTK de las 36 propiedades rurales cumpla con los procedimientos establecidos por la DIGESPACR, se tomó como Rover el punto geodésico PCG02 georreferenciado desde la base ERP PU02 de orden “0” con el software Leica Infinity v 4.0.2.44082. Además, se obtuvieron datos gráficos del SCR para realizar ambas superposiciones basadas en gráficos. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, tipo observacional, diseño no experimental, nivel correlacional. Con el coeficiente de correlación de Spearman se demostró correlación alta, directa y significativa entre centroides, se utilizó la prueba de normalidad de shapiro wilk concluyendo que carecen de una distribución normal, finalmente realizamos el análisis estadístico comparativo verificando la hipótesis con la prueba de rangos de Wilcoxon usando los centroides de la base gráfica de SCR y de las propiedades en estudio. Resulta el valor del parámetro estadístico "valor p" 0,003, menor al valor teórico 0,05. Concluyendo la existencia de diferencia significativa entre el levantamiento catastral GNSS (RTK) y datos gráficos basados en SCR con un desplazamiento promedio de 11,13m en el eje “X” y 11,53m en el eje “Y”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).