Efecto de la edad y sexo en las características tecnológicas de la fibra de alpacas Suri - Nuñoa
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue realizado en el distrito de Nuñoa, provincia de Melgar, Región Puno, con el objetivo de determinar las características de selección en alpacas como es el diámetro medio de fibra, factor de confort, índice de curvatura, densidad de fibra, rulos, lustre, conformación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20110 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Fibra Evaluación cuantitativa y cualitativa Correlaciones fenotípicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación fue realizado en el distrito de Nuñoa, provincia de Melgar, Región Puno, con el objetivo de determinar las características de selección en alpacas como es el diámetro medio de fibra, factor de confort, índice de curvatura, densidad de fibra, rulos, lustre, conformación de cabeza y calce en alpacas según edad y sexo; y estimar las correlaciones fenotípicas entre las variables mencionadas. Para lo cual, se utilizaron 280 alpacas seleccionadas de 1, 2, 3, 4 y más de 5 años, hembras y machos de raza Suri blanco. Las muestras de fibra se obtuvieron a nivel del costillar medio y se ha medido con el equipo OFDA 2000, y la evaluación cualitativa para densidad, rulos, lustrocidad, conformación de cabeza y cobertura de patas con calificación de 1 al 5. Los datos se analizaron mediante diseño completamente al azar bajo arreglo factorial 4 x 2 (4 edades y 2 sexos), y la comparación de medias mediante la prueba Múltiple de Tukey. Las correlaciones fenotípicas se analizaron a través de correlación de Pearson. El diámetro de fibra promedio fue 21.53µm, 91.26% de factor de confort y 19.52º/mm de índice de curvatura. Los promedios de las características cualitativas fueron: 3.35, 3.47, 3.18, 3.51 y 3.49 para densidad, rulos, lustrocidad, cabeza y cobertura de patas, respectivamente. Para el efecto edad, el diámetro de fibra fueron 18.71µm, 20.47µm, 21.92µm, 22.79µm y 24.91µm, Factor de confort 98.35%, 94.44%, 88.58%, 90.49% y 83.07%, y el índice de curvatura 22.88º/mm, 19.72º/mm, 17.40º/mm, 17.59º/mm y 16.97º/mm, para 1, 2, 3, 4 y más de 5 años respectivamente (P≥0.05). Para el efecto sexo el diámetro de fibra fue 21.98µm, 20.15µm, factor de confort fue 90.33%, 94.12%, y índice de curvatura fue 19.18º/mm, 20.59º/mm, para hembras y machos respectivamente (P≥0.05). En la evaluación cualitativa, la densidad fue de 3.24, 3.63, 3.44, 3.64 y 3.29; los rulos 3.66, 3.76, 3.51, 3.48 y 3.13; la lustrocidad fue 3.43, 3.47, 3.04, 3.30 y 2.81; la cabeza fue 3.59, 3.84, 3.42, 3.54 y 3.38; la cobertura de patas fue 3.63, 3.84, 3.38, 3.30 y 3.34 para 1, 2, 3, 4 y más de 5 años respectivamente (P≥0.05). En densidad fue 3.27, 3.59; los rulos 3.36, 3.80; lustrocidad 3.04, 3.59; cabeza 3.48, 3.60; cobertura de patas 3.41, 3.72 para hembras y machos respectivamente (P≥0.05). La correlación fue alta y negativa – 0.93 entre el diámetro de la fibra y el factor de confort, el diámetro de fibra y curvatura de la fibra fue de -0.77, la curvatura de la fibra y factor de confort fue de mediana magnitud cuyo valor fue de 0.64. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).