Prevalencia y factores asociados a depresión clínica en pacientes de 20 a 50 años atendidos en consulta externa en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores asociados a la depresión clínica en pacientes de 20 a 50 años de consulta externa en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2018. Fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ramos, Denis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9689
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias clínicas
Depresión Clínica
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores asociados a la depresión clínica en pacientes de 20 a 50 años de consulta externa en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2018. Fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico, y correspondió a un diseño epidemiológico de casos y controles, casos fueron los pacientes con depresion y los controles fueron los que no presentaron depresion; el tamaño de muestra según el muestreo aleatorio simple fue de 384 pacientes, para la selección de la muestra, de la base de datos de estadística se obtuvo un listado de pacientes de 20 a 50 años que fueron atendidos en consultorio externo de medicina y Psiquiatría y se seleccionó por muestreo aleatorio sistemático los pacientes que ingresaron al estudio, selección realizada por el investigador en base al diagnóstico de la historia clínica. Se encontró 71 pacientes con depresion clínica, siendo la prevalencia de 18.4%; los factores de riesgo asociados fueron sexo femenino (OR:2.21, IC:1.03-4.74 y p:0.02), ocupación estudiante (OR:2.4, IC:1.06-5.21 y p:0.017), estado civil soltero (OR:1.97, IC:1.01-3.85 y p:0.02), procedencia rural (OR:2.27, IC:1.04-4.95 y p:0.01), comorbilidad de enfermedades crónicas degenerativas (OR:2.15, IC:1.02-4.55 y p:0.02), y antecedente personal de depresion (OR:7.14, IC:1.9-25.6 y p:0.0003). Los factores asociados a protección de depresión fueron sexo masculino (OR:0.45, IC:0.2-0.9 y p:0.02), ocupación obrero (OR:0.3, IC:0.07-0.91), estado civil casado (OR:0.46, IC:0.23-0.91 y p:0.01), procedencia urbana (OR:0.43, IC:0.2-0.9 y p:0.01), sin comorbilidad de daños cronicos degenerativos (OR:0.4, IC:0.21-0.97 y p:0.02), sin antecedente personal de depresion (OR:0.14, IC:0.03-0.5 y p:0.0003). Se concluyó que La prevalencia de depresion clínica en pacientes de 20 a 50 años de consulta externa en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2018 fue de 18.4%. Los factores de riesgo asociados a la depresion clínica fueron sexo femenino, ocupación estudiante, estado civil soltero, procedencia rural, y comorbilidad de daños crónicos o degenerativos. Los factores protectores asociados a depresion clínica fueron sexo masculino, ocupación obrero, estado civil casado, procedencia urbana, sin comorbilidad de daños crónicos o degenerativos y sin antecedente personal de depresion.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).