Continuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Puno
Descripción del Articulo
la presente investigación intitulada "CONTINUIDAD Y CAMBIO CULTURAL EN LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE ESQUILACHE Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN INTERCUL TURAL BILINGÜE - PUNO". Tiene como objetivo ·generar: Determinar las características de la cultura en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/731 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lingüística Andina y Educación |
| id |
RNAP_971e51e17af941601653a0411e5e05a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/731 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| spelling |
Mamani Aguilar, OscarRodríguez Medina, Gavino Presbítero2016-09-17T00:43:48Z2016-09-17T00:43:48Z2012EPG361-00361-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/731la presente investigación intitulada "CONTINUIDAD Y CAMBIO CULTURAL EN LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE ESQUILACHE Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN INTERCUL TURAL BILINGÜE - PUNO". Tiene como objetivo ·generar: Determinar las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; como resultado de los procesos continuos de migración y movilización social, sus causas, consecuencias, y sus efectos em escuelas rurales con programas (E. l. B.) hacia las ciudades más importantes del sur del País, principalmente hacia la ciudad de Puno. La hipótesis que se formuló fue que los pobladores, particularmente los padres de familia y niños con programas (E. l. B.) de las comunidades rural andinas del distrito de San Antonio de Esquilache, manifiestan en su vida cotidiana, rasgos de conservación o continuidad de sus propios elementos culturales y al mismo tiempo rasgos de aculturación, integración, asimilación y adaptación a la cultura , urbana occidental; como consecuencia de su movilización social e Integración a actuales condiciones socio-económicas en que se desenvuelve la región sur del país. La población de estudio estuvo conformada por padres de familia, alumnos y docentes de las Instituciones Educativas Primarias del distrito de San Antonio de Esquilache, que se encuentran en Educación lntercultural Bilingüe, de donde se determinó una muestra de 410 personas a quienes se les aplicó los instrumentos de recolección de datos. Dentro de los aspectos que desarrollamos en nuestro trabajo de investigación están, describir las características y rasgos más relevantes de la cultura actual en las comunidades rurales del ámbito de estudio, por otro lado, identificar los valores culturales étnicos rurales y citadinos en el proceso de intercuHuralidad e identificar los efectos de una acción educativa citadina en los valores culturales de las costumbres en niños de las escuelas rurales y como se aplica en la Educación lntercultural Bilingüe. Los resultados a los que se arribó en nuestro trabajo de investigación fueron que las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; como resultado de los procesos continuos de migración y movilización social repercute negativamente en las escuelas rurales con programas E.I.B, tal como se demuestra estadísticamente, obteniendo una X2c = 20.28 que es mayor que la X2t = 9.49, lo que significa que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la Hipótesis alterna.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPLingüística Andina y EducaciónContinuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Lingüística Andina y EducaciónLingüística Andina y EducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG361-00361-01.pdfapplication/pdf6225090https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/731/1/EPG361-00361-01.pdf2beba5a9842bc5379c1f7e0bea42b08fMD51TEXTEPG361-00361-01.pdf.txtEPG361-00361-01.pdf.txtExtracted texttext/plain274384https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/731/2/EPG361-00361-01.pdf.txt77abdbcad3f284b0cc2a58ae511b4075MD5220.500.14082/731oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7312022-10-29 18:43:07.987Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Continuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Puno |
| title |
Continuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Puno |
| spellingShingle |
Continuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Puno Rodríguez Medina, Gavino Presbítero Lingüística Andina y Educación |
| title_short |
Continuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Puno |
| title_full |
Continuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Puno |
| title_fullStr |
Continuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Puno |
| title_full_unstemmed |
Continuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Puno |
| title_sort |
Continuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Puno |
| author |
Rodríguez Medina, Gavino Presbítero |
| author_facet |
Rodríguez Medina, Gavino Presbítero |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Aguilar, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Medina, Gavino Presbítero |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lingüística Andina y Educación |
| topic |
Lingüística Andina y Educación |
| description |
la presente investigación intitulada "CONTINUIDAD Y CAMBIO CULTURAL EN LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE ESQUILACHE Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN INTERCUL TURAL BILINGÜE - PUNO". Tiene como objetivo ·generar: Determinar las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; como resultado de los procesos continuos de migración y movilización social, sus causas, consecuencias, y sus efectos em escuelas rurales con programas (E. l. B.) hacia las ciudades más importantes del sur del País, principalmente hacia la ciudad de Puno. La hipótesis que se formuló fue que los pobladores, particularmente los padres de familia y niños con programas (E. l. B.) de las comunidades rural andinas del distrito de San Antonio de Esquilache, manifiestan en su vida cotidiana, rasgos de conservación o continuidad de sus propios elementos culturales y al mismo tiempo rasgos de aculturación, integración, asimilación y adaptación a la cultura , urbana occidental; como consecuencia de su movilización social e Integración a actuales condiciones socio-económicas en que se desenvuelve la región sur del país. La población de estudio estuvo conformada por padres de familia, alumnos y docentes de las Instituciones Educativas Primarias del distrito de San Antonio de Esquilache, que se encuentran en Educación lntercultural Bilingüe, de donde se determinó una muestra de 410 personas a quienes se les aplicó los instrumentos de recolección de datos. Dentro de los aspectos que desarrollamos en nuestro trabajo de investigación están, describir las características y rasgos más relevantes de la cultura actual en las comunidades rurales del ámbito de estudio, por otro lado, identificar los valores culturales étnicos rurales y citadinos en el proceso de intercuHuralidad e identificar los efectos de una acción educativa citadina en los valores culturales de las costumbres en niños de las escuelas rurales y como se aplica en la Educación lntercultural Bilingüe. Los resultados a los que se arribó en nuestro trabajo de investigación fueron que las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; como resultado de los procesos continuos de migración y movilización social repercute negativamente en las escuelas rurales con programas E.I.B, tal como se demuestra estadísticamente, obteniendo una X2c = 20.28 que es mayor que la X2t = 9.49, lo que significa que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la Hipótesis alterna. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG361-00361-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/731 |
| identifier_str_mv |
EPG361-00361-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/731 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/731/1/EPG361-00361-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/731/2/EPG361-00361-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2beba5a9842bc5379c1f7e0bea42b08f 77abdbcad3f284b0cc2a58ae511b4075 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880930560442368 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).