Diseño de un calentador eléctrico con mecanismo de encendido automático por flujo de agua

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación logró demostrar que el calentador eléctrico con mecanismo de encendido automático por flujo de agua alcanzó una buena comparación costo-beneficio con respectos a los sistemas convencionales del mismo tipo. Con un costo de seiscientos noventa soles con noventa cé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñonez Terrazas, Angel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14483
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencias de inmersión
Calentador eléctrico
Encendido automático
Mecanismo automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación logró demostrar que el calentador eléctrico con mecanismo de encendido automático por flujo de agua alcanzó una buena comparación costo-beneficio con respectos a los sistemas convencionales del mismo tipo. Con un costo de seiscientos noventa soles con noventa céntimos como costo total de fabricación, hace que un ingreso al mercado como sistema de calentamiento de agua sea muy comercial. Se usó para el diseño dos resistencias de inmersión, resistencias apropiadas para el contacto con fluidos, aparte de triacs e interruptores como principales componentes del calentador eléctrico, como sistema cubre las necesidades de cualquier usuario al tener un control de temperatura. Con un tipo de investigación pre experimental se obtuvo resultados numéricos confiables, se comparó beneficios con otros sistemas que cumplen la misma función y se demostró que en una relación costo-beneficio sacó ventajas frente a otros sistemas. Se logró cumplir con los objeticos propuestos en cuanto a diseño y además se demostró que el sistema diseñado puede ser repotenciado para cubrir las necesidades de otras poblaciones que tienen una temperatura de agua inferior a la temperatura promedio de la ciudad de Puno. Al ser un sistema donde las resistencias están contacto directo con el fluido de trabajo, el fluido alcanza temperaturas mayores y se demostró que el sistema puede abastecer varios puntos de salida del fluido mientras que otros sistemas solo abastecen puntos de duchas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).