Determinación del transporte de sedimentos en suspensión de fondo y total en el puente grande del río de Coata- Puno

Descripción del Articulo

El río Coata es uno de los principales afluentes de la cuenca del lago Titicaca, este río presenta descargas irregulares significativas, durante los meses de Diciembre hasta Abril por consiguiente, también acarrea cantidades importantes de material sólido del lecho y el de la cuenca, hecho que gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Galindo, Omar Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4511
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
id RNAP_9618c10ef7ee4500fba8174245a57d26
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4511
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del transporte de sedimentos en suspensión de fondo y total en el puente grande del río de Coata- Puno
title Determinación del transporte de sedimentos en suspensión de fondo y total en el puente grande del río de Coata- Puno
spellingShingle Determinación del transporte de sedimentos en suspensión de fondo y total en el puente grande del río de Coata- Puno
Bonilla Galindo, Omar Renzo
Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
title_short Determinación del transporte de sedimentos en suspensión de fondo y total en el puente grande del río de Coata- Puno
title_full Determinación del transporte de sedimentos en suspensión de fondo y total en el puente grande del río de Coata- Puno
title_fullStr Determinación del transporte de sedimentos en suspensión de fondo y total en el puente grande del río de Coata- Puno
title_full_unstemmed Determinación del transporte de sedimentos en suspensión de fondo y total en el puente grande del río de Coata- Puno
title_sort Determinación del transporte de sedimentos en suspensión de fondo y total en el puente grande del río de Coata- Puno
author Bonilla Galindo, Omar Renzo
author_facet Bonilla Galindo, Omar Renzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Mansilla, Homero
dc.contributor.author.fl_str_mv Bonilla Galindo, Omar Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
topic Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
description El río Coata es uno de los principales afluentes de la cuenca del lago Titicaca, este río presenta descargas irregulares significativas, durante los meses de Diciembre hasta Abril por consiguiente, también acarrea cantidades importantes de material sólido del lecho y el de la cuenca, hecho que generalmente no es tomado en cuanta por desconocer el comportamiento hidráulico de los ríos. No solo es importante las magnitudes de caudal que un cauce puede conducir, sino también los aspectos relacionados a su comportamiento morfológico y sedimentológico debido a que estos factores afectan el comportamiento del río frente a una estructura es por ello que deben ser tomados en cuanta en el diseño de estructuras hidráulicas. Para comprender el comportamiento de cursos de agua naturales (formación de meandros, erosión del lecho y bancos, agradación de cauce) así como para el diseño y operación de sistemas artificiales para agua es necesaria la determinación de la tasa de transporte y la determinación de la evaluación de los perfiles de concentración. El sedimento puede ser transportado tanto en suspensión como por arrastre de fondo. La estimación del arrastre de sedimentos en suspensión es necesaria para el diseño de estructuras para proyectos de defensa de los ríos, en la evaluación de cambios en el uso de la tierra aguas arriba de la cuenca, y en la determinación de arrastre de materiales radioactivos, pesticidas, metales pesados, y nutrientes que son acarreados en las partículas de sedimento. En estas aplicaciones, la estimación de la variación del arrastre de sedimento de un año a otro es tan necesaria como la identificación del valor medio. Como aporte para conocer el comportamiento de los ríos en nuestro departamento, se presenta el trabajo de investigación titulado “DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN DE FONDO Y TOTAL EN EL PUENTE GRANDE DEL RÍO COATA-PUNO”, que consiste en el análisis de las características hidrométricas e hidráulicas del cauce del río Coata en un tramo modelo ubicado en la progresiva 0+00 aguas arriba del Puente Grande del río Coata; además del transporte sólido del material del lecho, y el material suspendido en la muestra de agua, así como las características de los sedimentos como son peso específico de la partícula sólida, distribución granulométrica, densidad del agua, viscosidad cinemática, concentración de sólidos en el agua en suspensión. A partir de estos datos se aplican las diferentes fórmulas para la estimación del transporte sólido en sus dos enfoques: microscópico: que es la obtención de la suma del transporte sólido de fondo con el transporte sólido en suspensión, como también el enfoque macroscópico que considera la suspensión en un estado avanzado del arrastre de fondo, por lo cual considera el transporte sólido como un todo. Para el transporte sólido de fondo se tiene un valor promedio de 238.18TN/día, de sedimentos, de los resultados obtenidos de las fórmulas de Peter-Meyer y Muller con 397.76TN/día, la fórmula de Einstein con 179.95TN/día y la de Schocklitsch con 136.83TN/día. Siendo estos los más usados y recomendados en ríos de la sierra y cauces aluviales. La concentración de sólidos suspendidos según la medición realizada de 1.41 kg/m3, a partir de ese valor se tiene un gasto sólido en suspensión de 9,000.18TN/día, utilizando los métodos y fórmulas empíricas el resultado más cercano es de Benedict y Vanuni con 13,624.51TN/día. Transporte total, según el enfoque microscópico se define por transporte de fondo y transporte en suspensión y que la suma de estos dos constituyen el transporte sólido total: tenemos como transporte sólido de fondo 238.18TN/día, y como transporte sólido en suspensión 9,006.18TN/día. Entonces el valor del transporte sólido total será 9,244.36TN/día y según el enfoque macroscópico: tenemos un valor representativo de la fórmula de Ackes y White con 8,247.61TN/día. En el tramo en estudio se ha obtenido un coeficiente de rugosidad (n) de Manning 0.0340 y un caudal promedio de 73.317m3/seg, en la progresiva 0+00 representativa del río
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-07T17:53:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-07T17:53:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-12-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4511
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4511
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4511/1/Bonilla_Galindo_Omar_Renzo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4511/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4511/3/Bonilla_Galindo_Omar_Renzo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv abf517da8c47270ea8efef99242ccc37
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d52e947e2e86a2fd8ee9e42c891868f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880987827372032
spelling Paredes Mansilla, HomeroBonilla Galindo, Omar Renzo2017-07-07T17:53:46Z2017-07-07T17:53:46Z2013-12-19http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4511El río Coata es uno de los principales afluentes de la cuenca del lago Titicaca, este río presenta descargas irregulares significativas, durante los meses de Diciembre hasta Abril por consiguiente, también acarrea cantidades importantes de material sólido del lecho y el de la cuenca, hecho que generalmente no es tomado en cuanta por desconocer el comportamiento hidráulico de los ríos. No solo es importante las magnitudes de caudal que un cauce puede conducir, sino también los aspectos relacionados a su comportamiento morfológico y sedimentológico debido a que estos factores afectan el comportamiento del río frente a una estructura es por ello que deben ser tomados en cuanta en el diseño de estructuras hidráulicas. Para comprender el comportamiento de cursos de agua naturales (formación de meandros, erosión del lecho y bancos, agradación de cauce) así como para el diseño y operación de sistemas artificiales para agua es necesaria la determinación de la tasa de transporte y la determinación de la evaluación de los perfiles de concentración. El sedimento puede ser transportado tanto en suspensión como por arrastre de fondo. La estimación del arrastre de sedimentos en suspensión es necesaria para el diseño de estructuras para proyectos de defensa de los ríos, en la evaluación de cambios en el uso de la tierra aguas arriba de la cuenca, y en la determinación de arrastre de materiales radioactivos, pesticidas, metales pesados, y nutrientes que son acarreados en las partículas de sedimento. En estas aplicaciones, la estimación de la variación del arrastre de sedimento de un año a otro es tan necesaria como la identificación del valor medio. Como aporte para conocer el comportamiento de los ríos en nuestro departamento, se presenta el trabajo de investigación titulado “DETERMINACIÓN DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN DE FONDO Y TOTAL EN EL PUENTE GRANDE DEL RÍO COATA-PUNO”, que consiste en el análisis de las características hidrométricas e hidráulicas del cauce del río Coata en un tramo modelo ubicado en la progresiva 0+00 aguas arriba del Puente Grande del río Coata; además del transporte sólido del material del lecho, y el material suspendido en la muestra de agua, así como las características de los sedimentos como son peso específico de la partícula sólida, distribución granulométrica, densidad del agua, viscosidad cinemática, concentración de sólidos en el agua en suspensión. A partir de estos datos se aplican las diferentes fórmulas para la estimación del transporte sólido en sus dos enfoques: microscópico: que es la obtención de la suma del transporte sólido de fondo con el transporte sólido en suspensión, como también el enfoque macroscópico que considera la suspensión en un estado avanzado del arrastre de fondo, por lo cual considera el transporte sólido como un todo. Para el transporte sólido de fondo se tiene un valor promedio de 238.18TN/día, de sedimentos, de los resultados obtenidos de las fórmulas de Peter-Meyer y Muller con 397.76TN/día, la fórmula de Einstein con 179.95TN/día y la de Schocklitsch con 136.83TN/día. Siendo estos los más usados y recomendados en ríos de la sierra y cauces aluviales. La concentración de sólidos suspendidos según la medición realizada de 1.41 kg/m3, a partir de ese valor se tiene un gasto sólido en suspensión de 9,000.18TN/día, utilizando los métodos y fórmulas empíricas el resultado más cercano es de Benedict y Vanuni con 13,624.51TN/día. Transporte total, según el enfoque microscópico se define por transporte de fondo y transporte en suspensión y que la suma de estos dos constituyen el transporte sólido total: tenemos como transporte sólido de fondo 238.18TN/día, y como transporte sólido en suspensión 9,006.18TN/día. Entonces el valor del transporte sólido total será 9,244.36TN/día y según el enfoque macroscópico: tenemos un valor representativo de la fórmula de Ackes y White con 8,247.61TN/día. En el tramo en estudio se ha obtenido un coeficiente de rugosidad (n) de Manning 0.0340 y un caudal promedio de 73.317m3/seg, en la progresiva 0+00 representativa del ríoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaModelamiento hidrológicoRecursos HídricosDeterminación del transporte de sedimentos en suspensión de fondo y total en el puente grande del río de Coata- Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALBonilla_Galindo_Omar_Renzo.pdfBonilla_Galindo_Omar_Renzo.pdfapplication/pdf31019089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4511/1/Bonilla_Galindo_Omar_Renzo.pdfabf517da8c47270ea8efef99242ccc37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4511/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBonilla_Galindo_Omar_Renzo.pdf.txtBonilla_Galindo_Omar_Renzo.pdf.txtExtracted texttext/plain314252https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4511/3/Bonilla_Galindo_Omar_Renzo.pdf.txtd52e947e2e86a2fd8ee9e42c891868f4MD5320.500.14082/4511oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/45112024-02-29 15:43:26.12Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.87859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).