Evaluación de las fusiones empresariales en el Perú

Descripción del Articulo

Se entiende como fusiones empresariales al conjunto de acciones que combinan recursos de dos o más organizaciones con el objetivo de generar valor; éstas han evolucionado cada vez más y a mayor ritmo, convirtiéndose esta en una práctica frecuente y multidisciplinaria con una marcada sensibilidad a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colla Quea, Jesus Antony
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17553
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adquisiciones
Concentraciones
Inversiones
Alianzas
Descripción
Sumario:Se entiende como fusiones empresariales al conjunto de acciones que combinan recursos de dos o más organizaciones con el objetivo de generar valor; éstas han evolucionado cada vez más y a mayor ritmo, convirtiéndose esta en una práctica frecuente y multidisciplinaria con una marcada sensibilidad a los aspectos no controlados del entorno, aspectos que realzan la complejidad de estas operaciones. El artículo tiene por objetivo realizar una revisión de literatura sobre las fusiones empresariales realizadas en el Perú, identificando los efectos internos y externos de estas operaciones. Para la obtención de la base teórica se utilizó palabras clave en los motores de búsqueda DIALNET y GOOGLE ACADÉMICO. Como conclusiones se tienen que la creación de valor a partir de la expansión a nuevos mercados es el principal efecto interno que caracteriza a las fusiones; así mismo las investigaciones en el mercado peruano reafirman la concentración de mercados como principal efecto externo de las fusiones empresariales; que obligan a la participación del gobierno con el objetivo de frenar los perjuicios de estas concentraciones de mercado en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).