Sistematización de conocimiento de la etnomatematica quechua, como herencia cultural de los pobladores del Distrito de Vilque, Provincia de Puno - 2019

Descripción del Articulo

Con el propósito de aportar a la Educación Bilingüe, el presente trabajo de investigación denominado: sistematización de conocimientos de la etnomatemática quechua, como conocimiento original de los pobladores de Vilque, Puno - 2019, el trabajo se ejecutó en relación a la problemática lingüística y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Yucra, Martina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19076
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
cultura
educación
etnomatemática
quechua
herencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Con el propósito de aportar a la Educación Bilingüe, el presente trabajo de investigación denominado: sistematización de conocimientos de la etnomatemática quechua, como conocimiento original de los pobladores de Vilque, Puno - 2019, el trabajo se ejecutó en relación a la problemática lingüística y cultural de los pobladores del distrito de Vilque. La caracterización del Perú es una realidad pluricultural y multilingüe por la diversidad cultural de los pueblos, donde los conocimientos de la etnomatemática quechua consistentes en las unidades de medida como elementos sólidos, líquidos, el tiempo y los espacios cortos y largos que están vigentes en las comunidades originarias por sus múltiples actividades, pero no están sistematizados para desarrollar en las sesiones de aprendizaje con los niños de educación intercultural bilingüe. Sin embargo, estos valores culturales de la etnomatemática quechua año tras año se van desapareciendo poco a poco estos conocimientos nativos, por la falta investigaciones de la etnomatemática, tampoco los docentes desarrollan sistemáticamente los conocimientos de la etnomatemática en sesiones de clases, porque no están considerados en el currículo nacional por la falta de suficientes investigaciones de la cultura originaria quechua. Los resultados del trabajo de investigación sobre la sistematización de conocimientos de la etnomatemática quechua servirán para desarrollar y fortalecer en la mejora de la educación intercultural bilingüe, paralelo a la matemática universal, porque permite desarrollar mejor las habilidades matemáticas de niños y niñas en las comunidades originarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).