Alcoholismo y sus implicancias en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración - Universidad Andina del Cusco 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del consumo del alcohol en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco; y como objetivos específicos identificar la influencia de los motivos y la frecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Rivera, Jacinta Carola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9396
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo social
Alcoholismo
Familia y pobreza
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del consumo del alcohol en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco; y como objetivos específicos identificar la influencia de los motivos y la frecuencia del consumo de alcohol y determinar el nivel de influencia del alcohol en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Andina del Cusco. La investigación fue de tipo cuantitativo, de corte transversal y no experimental, la población fue constituida por los 360 estudiantes de la facultad de Administración matriculados en el periodo académico de agosto a diciembre del 2016, de acuerdo al muestreo probabilístico con criterios de estratificación. Para poder ejecutar la encuesta se consideró a 150 estudiantes como muestra poblacional entre hombres y mujeres, se consideró que en la actualidad los y las jóvenes de ambos sexos acceden a los estudios superiores a nivel universitario. Para el procesamiento de información y obtención de resultados, se trabajó con el software estadístico SPSS versión 22. Los resultados de la investigación concluyeron que 81% de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración consumían alcohol, de ellos el 58% son de sexo femenino y un 42% son de sexo masculino. De acuerdo a las hipótesis, se confirma que el 41% de los estudiantes consumen alcohol y no presentan semestres desaprobados; el 56 % de estudiantes afirman que consumen bebidas alcohólicas en compromisos sociales (actividades de la universidad, campeonatos, festejos de cumpleaños de sus compañeros entre otros) y 59 % reconoce que su frecuencia es de 1 a 2 veces al mes y con relación al rendimiento académico obtienen notas regulares para aprobar los semestres académicos; con referencia a las características del consumo de alcohol, el 39% de estudiantes afirman que presentaron efecto en su condición física y mental, afectando al desarrollo normal de la capacidad de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).