Evaluación de la calidad del biosólido obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia termofílica, de los lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó con lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca – Puno, con la finalidad de evaluar la calidad de los biosólidos mediante la determinación de parámetros microbiológico, parasitológico, metales y macronutrientes, para la cual...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9220 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9220 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tecnología Ambiental Tratamiento de Lodos Residuales Tecnologías Ambientales y Recursos Naturales | 
| id | RNAP_93359cd4107a618cd634a53e6c3e7f97 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9220 | 
| network_acronym_str | RNAP | 
| network_name_str | UNAP-Institucional | 
| repository_id_str | 9382 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluación de la calidad del biosólido obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia termofílica, de los lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca | 
| title | Evaluación de la calidad del biosólido obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia termofílica, de los lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca | 
| spellingShingle | Evaluación de la calidad del biosólido obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia termofílica, de los lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca Aguilar, Jose Martin Tecnología Ambiental Tratamiento de Lodos Residuales Tecnologías Ambientales y Recursos Naturales | 
| title_short | Evaluación de la calidad del biosólido obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia termofílica, de los lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca | 
| title_full | Evaluación de la calidad del biosólido obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia termofílica, de los lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca | 
| title_fullStr | Evaluación de la calidad del biosólido obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia termofílica, de los lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca | 
| title_full_unstemmed | Evaluación de la calidad del biosólido obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia termofílica, de los lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca | 
| title_sort | Evaluación de la calidad del biosólido obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia termofílica, de los lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca | 
| author | Aguilar, Jose Martin | 
| author_facet | Aguilar, Jose Martin | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Villafuerte Prudencio, Nazario | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Aguilar, Jose Martin | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Tecnología Ambiental Tratamiento de Lodos Residuales Tecnologías Ambientales y Recursos Naturales | 
| topic | Tecnología Ambiental Tratamiento de Lodos Residuales Tecnologías Ambientales y Recursos Naturales | 
| description | El presente trabajo de investigación se realizó con lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca – Puno, con la finalidad de evaluar la calidad de los biosólidos mediante la determinación de parámetros microbiológico, parasitológico, metales y macronutrientes, para la cual se procedió a la toma de 04 muestras de lodos de diferentes puntos de muestreo y analizados en los laboratorios referenciales con procedimientos acreditados por INACAL, también los lodos residuales fueron sometidos al proceso de digestión anaerobia termofílica con un tiempo de retención de 30 días, posteriormente enviadas a los laboratorios para su respectivo análisis de los paramentos microbiológico, parasitológico, metales, macronutrientes, humedad y materia orgánica. En los informes del ensayo de los laboratorios hemos llegado a determinar que los lodos residuales tienen una composición de: Coliformes fecales de 74.325x106 NMP/g, Salmonella sp. de <3 NMP/g, Huevos de Helmintos de 0.5 HH/4g, así mismo metales tales como arsénico (As) 0.40 mg/Kg, cadmio (Cd) 0.016 mg/Kg, cromo (Cr) 3.455 mg/Kg, mercurio (Hg) 5.978 mg/Kg, níquel (Ni) 11.445 mg/Kg, plomo (Pb) 52.86 mg/Kg, selenio (Se) 0.40 mg/Kg, zinc (Zn) 794.05 mg/Kg, cobre (Cu) 119.368 mg/Kg y molibdeno 0.18 mg/Kg y los informes de los análisis de los biosólidos obtenidos se encontraron Coliformes Fecales <3 NMP/g, Salmonella sp. <3 NMP/g, Huevos de Helmintos 0 HH/4g y el promedio de los contenido de metales arsénico (As) 0.40 mg/Kg, cadmio (Cd) 0.02 mg/Kg, cromo (Cr) 0.62 mg/Kg, mercurio (Hg) 12.76 mg/Kg, níquel (Ni) 12.023 mg/Kg, plomo (Pb) 42.685 mg/Kg, selenio (Se) 0.40 mg/Kg, zinc (Zn) 893.05 mg/Kg, Cobre (Cu) 122.15 mg/Kg y molibdeno 0.18 mg/Kg, también, el contenido de macronutrientes nitrógeno (N) 21115.25 mg/Kg, fosforo 4884 mg/Kg y potasio 1684.25 mg/Kg y 48 % de materia orgánica, carbón orgánico de 27.84 % y 71.41 % de humedad con un pH de 7.27. Por lo que el biosólido obtenido corresponde a la clase A según la EPA 503 de la parte 40 CFR y la norma peruana RM 024-2017-Vivienda. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-12-21T16:20:17Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-12-21T16:20:17Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018-12-17 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9220 | 
| url | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9220 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP | 
| instname_str | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| instacron_str | UNAP | 
| institution | UNAP | 
| reponame_str | UNAP-Institucional | 
| collection | UNAP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/5/Aguilar_Jose_Martin.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/6/ANEXO%20D.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/7/ANEXO%20E.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/4/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/1/Aguilar_Jose_Martin.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/2/ANEXO%20D.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/3/ANEXO%20E.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 0bab40bc27bdbb0c16e90b03a094def0 da80ebb7a12d0358c81a57528ac0a38a 92ae6d4f5d1b045df4cae05eee7ab762 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 40ce7a3200053b79ab0a56f4ddc4f2e3 fc52e2f688d4495fee52569cc9fc99dd 056d1172af0189156ffec871a697c701 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1819880973415743488 | 
| spelling | Villafuerte Prudencio, NazarioAguilar, Jose Martin2018-12-21T16:20:17Z2018-12-21T16:20:17Z2018-12-17http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9220El presente trabajo de investigación se realizó con lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliaca – Puno, con la finalidad de evaluar la calidad de los biosólidos mediante la determinación de parámetros microbiológico, parasitológico, metales y macronutrientes, para la cual se procedió a la toma de 04 muestras de lodos de diferentes puntos de muestreo y analizados en los laboratorios referenciales con procedimientos acreditados por INACAL, también los lodos residuales fueron sometidos al proceso de digestión anaerobia termofílica con un tiempo de retención de 30 días, posteriormente enviadas a los laboratorios para su respectivo análisis de los paramentos microbiológico, parasitológico, metales, macronutrientes, humedad y materia orgánica. En los informes del ensayo de los laboratorios hemos llegado a determinar que los lodos residuales tienen una composición de: Coliformes fecales de 74.325x106 NMP/g, Salmonella sp. de <3 NMP/g, Huevos de Helmintos de 0.5 HH/4g, así mismo metales tales como arsénico (As) 0.40 mg/Kg, cadmio (Cd) 0.016 mg/Kg, cromo (Cr) 3.455 mg/Kg, mercurio (Hg) 5.978 mg/Kg, níquel (Ni) 11.445 mg/Kg, plomo (Pb) 52.86 mg/Kg, selenio (Se) 0.40 mg/Kg, zinc (Zn) 794.05 mg/Kg, cobre (Cu) 119.368 mg/Kg y molibdeno 0.18 mg/Kg y los informes de los análisis de los biosólidos obtenidos se encontraron Coliformes Fecales <3 NMP/g, Salmonella sp. <3 NMP/g, Huevos de Helmintos 0 HH/4g y el promedio de los contenido de metales arsénico (As) 0.40 mg/Kg, cadmio (Cd) 0.02 mg/Kg, cromo (Cr) 0.62 mg/Kg, mercurio (Hg) 12.76 mg/Kg, níquel (Ni) 12.023 mg/Kg, plomo (Pb) 42.685 mg/Kg, selenio (Se) 0.40 mg/Kg, zinc (Zn) 893.05 mg/Kg, Cobre (Cu) 122.15 mg/Kg y molibdeno 0.18 mg/Kg, también, el contenido de macronutrientes nitrógeno (N) 21115.25 mg/Kg, fosforo 4884 mg/Kg y potasio 1684.25 mg/Kg y 48 % de materia orgánica, carbón orgánico de 27.84 % y 71.41 % de humedad con un pH de 7.27. Por lo que el biosólido obtenido corresponde a la clase A según la EPA 503 de la parte 40 CFR y la norma peruana RM 024-2017-Vivienda.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPTecnología AmbientalTratamiento de Lodos ResidualesTecnologías Ambientales y Recursos NaturalesEvaluación de la calidad del biosólido obtenido mediante el proceso de digestión anaerobia termofílica, de los lodos residuales de la laguna de estabilización de la ciudad de Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo Profesional531026TEXTAguilar_Jose_Martin.pdf.txtAguilar_Jose_Martin.pdf.txtExtracted texttext/plain167070https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/5/Aguilar_Jose_Martin.pdf.txt0bab40bc27bdbb0c16e90b03a094def0MD55ANEXO D.pdf.txtANEXO D.pdf.txtExtracted texttext/plain5330https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/6/ANEXO%20D.pdf.txtda80ebb7a12d0358c81a57528ac0a38aMD56ANEXO E.pdf.txtANEXO E.pdf.txtExtracted texttext/plain3231https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/7/ANEXO%20E.pdf.txt92ae6d4f5d1b045df4cae05eee7ab762MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54ORIGINALAguilar_Jose_Martin.pdfAguilar_Jose_Martin.pdfapplication/pdf9646763https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/1/Aguilar_Jose_Martin.pdf40ce7a3200053b79ab0a56f4ddc4f2e3MD51ANEXO D.pdfANEXO D.pdfapplication/pdf5320193https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/2/ANEXO%20D.pdffc52e2f688d4495fee52569cc9fc99ddMD52ANEXO E.pdfANEXO E.pdfapplication/pdf4944462https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9220/3/ANEXO%20E.pdf056d1172af0189156ffec871a697c701MD5320.500.14082/9220oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/92202024-03-04 17:15:37.607Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.931739 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            