Exportación Completada — 

Bullying en las estudiantes del Centro Rural de Formación en Alternancia Virgen de Natividad de Pacca, provincia de Anta. Cusco. 2016

Descripción del Articulo

El bullying escolar es un problema que día a día se acrecienta en la sociedad, por esta razón el propósito fundamental de esta investigación es determinar el nivel de incidencia del bullying, conocer la problemática y plantear alternativas de solución, se considera como objetivo general determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Hirpahuanca, Betzi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4492
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lnterdisciplinaridad en la dinámica educativa: Ciencias Sociales
Derechos humanos y conflictos sociales
Bullying
Maltrato escolar,
bullying psicológico
bullying verbal
bullying físico
Descripción
Sumario:El bullying escolar es un problema que día a día se acrecienta en la sociedad, por esta razón el propósito fundamental de esta investigación es determinar el nivel de incidencia del bullying, conocer la problemática y plantear alternativas de solución, se considera como objetivo general determinar los tipos de bullying y como objetivos específicos describir características del bullying psicológico, identificar características del bullying verbal e identificar formas del bullying físico en estudiantes del Centro Rural de Formación en Alternancia Virgen de Natividad-2016. En la tesis se utiliza la metodología no experimental de tipo descriptivo y diseño diagnóstico, porque mide las características de la variable bullying identificando la repercusión de los tipos en el estudiante mediante tablas y figuras. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento es el cuestionario CISNEROS adaptado por la investigadora al medio social de las estudiantes, que consta de 49 preguntas, aplicadas a 61 estudiantes de carácter personal; para el procesamiento de datos, se utilizaron programas de cálculo estadístico. En la investigación se llegó a la siguiente conclusión: el bullying verbal es el más practicado entre las estudiantes, alcanzando a un porcentaje de 18.5%, donde la mayoría admitió que existe chismes, malos rumores y apodos, seguido por el bullying psicológico mediante amenazas, burlas, intimidación. Consideramos que el bullying verbal y físico, nutren al bullying psicológico, ya que esta afectara a gran escala la realización de la autoestima y personalidad de los actores del acoso escolar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).