Evaluación de la ejecución presupuestal y su incidencia en el logro de metas y objetivos de la Municipalidad Provincial de Sandia, periodos 2016-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que lleva por título “EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y SU INCIDENCIA EN EL LOGRO DE METAS Y OBJETIVOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDÍA, PERIODOS 2016-2017” tuvo la finalidad de evaluar la ejecución presupuestal de ingresos y gastos debido a que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Choque, Oliver Renayro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11212
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Pública y Privada
Ejecución Presupuestal
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que lleva por título “EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y SU INCIDENCIA EN EL LOGRO DE METAS Y OBJETIVOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDÍA, PERIODOS 2016-2017” tuvo la finalidad de evaluar la ejecución presupuestal de ingresos y gastos debido a que existe un nivel bajo de captación de recursos. Los resultados obtenidos de la investigación se plasman en las siguientes conclusiones: En la ejecución de ingresos por fuente de financiamiento se encuentran: Recursos Ordinarios que obtuvo un indicador de eficacia de 1.00 en ambos periodos, teniendo una calificación de muy bueno; Recursos Directamente Recaudados se obtuvo un indicador de eficacia de 0.30 en el año 2016 y 0.95 en el 2017, calificando al primer periodo deficiente y al segundo como muy bueno; Donaciones y Transferencias obtuvo un indicador de eficacia de 1.00 en el 2016 y 1.16 en el 2017 demostrando una calificación de muy bueno para ambos periodos, finalmente en Recursos Determinados se obtuvo un indicador de eficacia de 0.95 en el 2016 y 0.93 en el 2017, calificando al primer periodo de muy bueno y el segundo como bueno, demostrando así una eficiente capacidad de generación de ingresos la cual incidirá positivamente en el cumplimiento de objetivo y metas institucionales. En la ejecución de gastos por fuente de financiamiento tenemos Recursos Ordinarios, que nos muestra un indicador de eficacia de 0.94 en el año 2016 demostrando una calificación de bueno y 0.98 en el año 2017 adquiriendo una calificación de muy bueno; Recursos Directamente Recaudados donde se obtuvo un indicador de eficacia de 0.29 para el año 2016 demostrando una calificación deficiente y 0.95 en el 2017 demostrando una calificación de muy bueno; Donaciones y Transferencias se obtuvo un indicador de eficacia de 0.89 adquiriendo una calificación regular en el año 2016 y 1.00 en el 2017 que refleja una calificación de muy bueno; Recursos Determinados donde el indicador de eficacia es de 0.91 para el año 2016 y 0.91 para el 2017 donde la calificación para ambos periodos es bueno, demostrando así una capacidad de gasto que tendrá una incidencia positivo en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).