Evaluación del diseño de mezclas con agregados naturales al 5%, 10%, 15%, 20% y 25% en los distritos de Phara - Sandia y San Antonio - Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el laboratorio de construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, con el objetivo principal de evaluar la variación de la resistencia a la compresión del concreto con sustitución parcial del agregad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacori Mestas, Alex, Aquise Quispe, Bladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14498
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a la compresión
Agregados naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.51
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el laboratorio de construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, con el objetivo principal de evaluar la variación de la resistencia a la compresión del concreto con sustitución parcial del agregado fino por agregados naturales; así establecer el porcentaje más óptimo tomando en cuenta la incidencia en la resistencia a la compresión. El proceso de investigación se basó en elaborar 24 especímenes de concreto patrón f´c=210kg/cm2 y 168 especímenes de concreto f´c=210kg/cm2 con diferentes porcentajes de sustitución parcial del agregado fino por agregados naturales; Al realizar los ensayos de resistencia a la compresión a los 14, 28 y 56 días de curado a una temperatura promedio de 13°C (temperatura representativa de la ciudad de Puno). Los resultados demuestran que los agregados naturales disminuyen la resistencia a la compresión en relación al concreto patrón a los 28 días en 223.03kg/cm2, 214.29 kg/cm2, 209.00 kg/cm2, 180.14 kg/cm2, 151.92 kg/cm2, 122.35 kg/cm2 y 110.76 kg/cm2 para la cantera “San Antonio” y disminuye a razón de 227.39 kg/cm2, 221.05 kg/cm2, 210.04 kg/cm2, 194.93 kg/cm2, 178.16 kg/cm2, 144.38 kg/cm2 y 117.92 kg/cm2 para la cantera “Phara”, cuando se sustituye agregados naturales al agregado fino a razón del 5%, 7.5%, 10%, 12.5%, 15%, 20% y 25% respectivamente. En conclusión, para alcanzar una resistencia de f´c=210kg/cm2 el porcentaje máximo de agregados naturales que debe tener el agregado fino será de 7.5% para la cantera “San Antonio” y 10% para la cantera “Phara”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).