Exportación Completada — 

Tratamiento de lodos por el método de digestión anaerobia termofílica para la obtención de biosólidos estabilizados provenientes de la laguna de estabilización secundaria de aguas servidas - Puno

Descripción del Articulo

La presenta investigación de “Tratamiento de lodos por el método de digestión anaerobia termofílica para la obtención de biosólidos estabilizados provenientes de la laguna de estabilización secundaria de aguas servidas-Puno”, tuvo por objetivos determinar las características fisicoquímicas, microbio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Beltran, Sarid Váleri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10752
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología ambiental
Tratamiento de lodos residuales
Tecnología ambiental y recursos naturales
Descripción
Sumario:La presenta investigación de “Tratamiento de lodos por el método de digestión anaerobia termofílica para la obtención de biosólidos estabilizados provenientes de la laguna de estabilización secundaria de aguas servidas-Puno”, tuvo por objetivos determinar las características fisicoquímicas, microbiológicas y parasitológicas de los biosólidos estabilizados obtenidos, determinar el efecto de la temperatura en la digestión anaerobia termofílica en días y determinar el comportamiento del pH del lodo en relación al tiempo de la digestión anaerobia termofílica; en la metodología se trabajó con un digestor de biosólidos con cuatro muestras experimentales MP1, MP2, MP3 y MP4, con un volumen efectivo de tratamiento de 1 litro, con 50% de volumen útil, bajo condiciones termofílicas entre (41°C a 65°C), a condiciones ambientales con una presión barométrica de 488,1mmHg, a una altitud de 3811 m.s.n.m y en las estaciones de Otoño- Invierno, se realizó 16 mediciones de los parámetros de pH y temperatura, este fue operado por un periodo de 33 días. Los resultados obtenidos de las características fisicoquímicas, microbiológicas y parasitológicas de las muestras de biosólidos estabilizados se caracterizó por tener valores de pH entre 7,69 a 8,43, conductividad entre 1378 mmhos/cm a 2009 mmhos/cm, materia orgánica entre 21,44 % a 22,53 %, NPK se encuentran entre 5,1 % a 6,7 % de N, 2443 mg/kg a 10194 mg/kg de P y 893 mg/kg a 1511 mg/kg de K y que equivalen a 1,37 % a 3,17 % y 2,71 % a 3,11 % respectivamente para P y K, coliformes fecales <3/100 NMP/g, salmonella spp. y huevos de helmintos presentaron ausencia de estos y contenido de metales pesados de As, Cd, Cu, Cr, Hg, Mo, Ni, Pb, Se y Zn presentaron valores relativamente muy bajos, el efecto de la temperatura fue indirectamente proporcional en relación al tiempo y el comportamiento del pH del lodo fue directamente proporcional en relación al tiempo; se concluyeron que todos los resultados obtenidos se encontraron por debajo de lo establecido de las normas presentes alcanzando la clase de biosólido de clase A, la temperatura y el pH fueron dos parámetros imprescindibles y predominantes en la eliminación total y parcial de patógenos y microorganismos para la obtención final de biosólidos estabilizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).