Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la Compañía Minera Nueva California - Ancash, basado en la Ley N° 29783 y D.S. N°024-2016-EM

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo se ha implementado en la CIA. MINERA NUEVA CALIFORNIA, ubicada en el Anexo de Tumpa, del Distrito de Mancos, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash; cuyo objetivo fue identificar los aspectos ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quino Apaza, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16674
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Gestión
Seguridad
Salud
Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo se ha implementado en la CIA. MINERA NUEVA CALIFORNIA, ubicada en el Anexo de Tumpa, del Distrito de Mancos, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash; cuyo objetivo fue identificar los aspectos generales para la implementación del Sistema de Gestión y Seguridad, elaborar los IPERC de los procesos en el interior mina y realizar el análisis de costo beneficio de la propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo. En la metodología se utilizó la técnica de la encuesta con preguntas cerradas, para cuantificar el área de trabajo, duración, frecuencia y tiempo de exposición por día de trabajo, para la medición de los factores de riesgo físico se utilizó los instrumentos como el Luxómetro, Sonómetro. La recopilación de los datos se hizo con la elaboración de planos de ubicación de las áreas de trabajo, zonificación de rangos de peligros permitiendo llenar la matriz de identificación y evaluación de los factores de riesgo. Con los resultados obtenidos se ha hecho la comparación con los cuadros de los límites máximos permisibles establecidos por ley, que demuestran que todos los puestos de trabajo en la CIA se encuentran expuestos a factores de riesgo tanto Físicos, Mecánicos, Químicos, Biológicos, Ergonómicos, Psicosociales y factores de naturaleza, y que los factores de riesgo se dan por el incumplimiento de los límites máximos permisibles por la ley en los puestos de trabajo, evitando a su vez sanciones administrativas, con dicha implementación se obtendrá un ahorro económico anual para la empresa, la suma de S/. 529,348.00, con una relación coste/beneficio de s/. 3.32.00 por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).