Optimización de la recuperación de oro aplicando el método de agitación mediante una oxidación preliminar a nivel laboratorio en la empresa Cori Puno S.A.C.
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de investigación, tuvo como objetivo principal ver la factibilidad técnica de aplicación de una oxidación preliminar a concentrados de oro de la Minera Cori Puno S.A.C, para una posterior cianuración por el método de agitación. Esto con la finalidad de ver si conviene o no hace...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16985 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuración Mineral Oro Oxidación Refractario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El siguiente proyecto de investigación, tuvo como objetivo principal ver la factibilidad técnica de aplicación de una oxidación preliminar a concentrados de oro de la Minera Cori Puno S.A.C, para una posterior cianuración por el método de agitación. Esto con la finalidad de ver si conviene o no hacer la pre oxidación del mineral antes de la cianuración. Actualmente la compañía recupera oro mediante procesos gravimétricos y de flotación, cuyas recuperaciones rondan alrededor de 75 a 85 %. Para desarrollar las pruebas en laboratorio, se separaron los minerales a procesar en 2 grupos. Al primer grupo se le aplicó una oxidación antes del proceso de cianuración y al segundo grupo no, previa a la cianuración. Para lo cual se realizaron pruebas metalúrgicas en laboratorio, bajo un enfoque metodológico aplicada fue cuantitativa experimental. Como resultado de este trabajo de investigación, en los minerales del grupo 1 (con oxidación previa), se obtuvieron las mejores recuperaciones de oro, a comparación de los minerales del grupo 2 (sin oxidación previa). En la prueba 7 del grupo 1, se obtuvo la mejor recuperación que fue del 94.03%, que fue la más alta de todas las pruebas. Lo que a todas luces supera las recuperaciones que se obtuvieron en las pruebas de cianuración a minerales que no fueron oxidados previamente (Grupo 2), cuyas recuperaciones están en orden promedio al 77%. Lo que significa un aumento del casi 20 % en algunos casos. Lo que representa una rentabilidad de 2,725,891.70 USD/Mes. Por lo tanto, podemos concluir que al pre oxidar minerales de oro, antes de cianurar; puede incrementar el porcentaje de recuperación del oro y disminuir el consumo de los reactivos de cianuración, lo cual puede significar mejores beneficios económicos, si se implementa este método en el proyecto minero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).