Acompañamiento de los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes del segundo grado B, de la Institución Educativa Primaria N° 71011 San Luiz Gonzaga Ayaviri-Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo realizar una evaluación del acompañamiento de los padres para con sus hijos, Para ello se buscó determinar el nivel de acompañamiento de los padres de familia en el aprendizaje educativo”, Problema general, ¿Cómo acompañan los padres de familia en el apr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20326 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Acompañamiento Educativo Tarea Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo realizar una evaluación del acompañamiento de los padres para con sus hijos, Para ello se buscó determinar el nivel de acompañamiento de los padres de familia en el aprendizaje educativo”, Problema general, ¿Cómo acompañan los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes del segundo grado b, de la Institución Educativa Primaria N°71011 San Luiz Gonzaga Ayaviri-Puno? Objetivo general, Determinar la situación actual del Acompañamiento de los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes del segundo grado b, de la Institución Educativa Primaria N°71011 San Luiz Gonzaga Ayaviri-Puno el mismo que posibilitara orientar acciones frente a los resultados obtenidos; el trabajo de investigación es tipo descriptivo, como técnica se utilizará la observación y como instrumento la encuesta. Se trabajó con el total del porcentaje de padres participantes. Los resultados indican que, el nivel de comunicación de los padres de familia con la institución educativa Inicial en la que se pregunta por su comunicación con la docente de sus menores hijos, donde el 45% que representa a 10 padres de familia están en la categoría siempre, luego el 35% que representa a 6 padres de familia se encuentran en la categoría regular y finalmente observamos al 20% que representa a 4 padres de familia que están en la categoría deficiente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).