Exportación Completada — 

Intervención educativa de enfermería en la práctica de los cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas, Establecimiento de Salud I- 4 José Antonio Encinas Puno 2016

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de la intervención educativa de enfermería en la práctica de los cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas, Establecimiento de salud I – 4 José Antonio Encinas Puno 2016, corresponde al tipo de estudio cuantitativo de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Sanchez, Claylin Mili, Calizaya Mamani, Rosa Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3491
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención EducativadeEnfermería
Adolescente Primípara
Cuidados Del Recién Nacido
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de la intervención educativa de enfermería en la práctica de los cuidados del recién nacido en adolescentes primíparas, Establecimiento de salud I – 4 José Antonio Encinas Puno 2016, corresponde al tipo de estudio cuantitativo de nivel aplicativo, utilizando el método cuasi-experimental y diseño de dos grupos con medición solo después; la muestra estuvo conformada por 15 adolescentes primíparas para cada grupo de estudio, aplicando la intervención de enfermería solo al grupo experimental; para la evaluación se utilizó la estrategia de visita domiciliaria y la técnica de observación directa, utilizando como instrumento la lista de cotejo; al contrastar la hipótesis mediante la prueba estadística t de Student, se rechaza la hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis alterna H1, los resultados que se obtuvieron muestran que: en el grupo experimental las adolescentes primíparas tienen una buena práctica en el cuidado del recién nacido, en cuanto a la alimentación, termorregulación, higiene y curación del ombligo, mientras que en el grupo control las adolescentes primíparas tienen práctica deficiente del cuidado del recién nacido, en cuanto a las cuatro dimensiones en estudio antes mencionadas. Comparando los datos del grupo experimental y control se observa diferencia significativa en cuanto a los promedios obtenidos, se concluye que la intervención educativa de enfermería en la práctica del cuidado del recién nacido por las adolescentes primíparas es efectiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).