El nivel de ludopatía durante el periodo de pandemia del Covid - 19 de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui-Aplicación de la UNA Puno
Descripción del Articulo
La investigación titulada “El nivel de ludopatía durante el periodo de pandemia del COVID-19 de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui-Aplicación de la UNA Puno”, tiene el propósito de determinar el nivel de ludopatía durante el periodo de la pandemia de la institución educativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19717 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ludopatía Adicción No jugador Jugador en riesgo Jugador dependiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada “El nivel de ludopatía durante el periodo de pandemia del COVID-19 de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui-Aplicación de la UNA Puno”, tiene el propósito de determinar el nivel de ludopatía durante el periodo de la pandemia de la institución educativa mencionada. Siendo un estudio de tipo descriptivo, nivel simple, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 329 estudiantes de primero a quinto grado, de los cuales mediante un muestreo probabilístico se determinó 175 estudiantes estratificando en 5 grados respectivamente, los cuales fueron sometidos a una encuesta y como instrumento fue el cuestionario. El procesamiento de los datos se realizó en el programa Microsoft Excel 365, demostrando en los resultados que el 54% nunca buscaron sitios que estén alejados de casa para jugar, el 46% de los estudiantes a veces cometieron hurtos para ir a jugar, el 63% nunca se sienten irritados por interrumpir su juego por una obligación familiar. Llegando a la siguiente conclusión: El nivel de ludopatía en los estudiantes durante el periodo de pandemia evidencian que el 42% de 75 estudiantes presentan un nivel de ludopatía de no jugador, entonces se infiere que, los estudiantes no tienen adicción hacia los juegos, evidenciando que se juega ocasionalmente juegos populares y legales por entretenimiento, mantienen control sobre los juegos y se es capaz de dejar el juego cuando se desee como también se puede olvidar jugar en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de la ciudad de Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).