Análisis de la aplicación de las normas generales de tesorería como instrumento para el manejo de fondos públicos de la Dirección Regional de Salud Puno periodos 2016 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo es el “Análisis de la Aplicación de las Normas Genérales de Tesorería como Instrumento para el Manejo de Fondos Públicos de la Dirección Regional de Salud PUNO periodo 2016 - 2017” se enfoca en la unidad de tesorería de la Dirección Regional de Salud PUNO. Tuvo como objetivo gene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10192 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pública y privada Normas generales de tesorería |
Sumario: | El presente trabajo es el “Análisis de la Aplicación de las Normas Genérales de Tesorería como Instrumento para el Manejo de Fondos Públicos de la Dirección Regional de Salud PUNO periodo 2016 - 2017” se enfoca en la unidad de tesorería de la Dirección Regional de Salud PUNO. Tuvo como objetivo general, analizar la aplicación de las normas generales de tesorería en el manejo de fondos públicos de la Dirección Regional de Salud PUNO periodos 2016-2017. Los cuales nos sirvieron como unidad de análisis, con ello se pretende poner en manifiesto el problema del incumplimiento de la Normas Generales de Tesorería de Tesorería, el cual, al ser de una magnitud relevante considerable, está incidiendo desfavorablemente en el manejo de fondos públicos de la Dirección Regional de Salud de PUNO. Para el desarrollo de los objetivos planteados se aplicaron los métodos descriptivos, analítico, deductivo; utilizando técnicas, recopilación documental, entrevistas, procedimientos estadísticos, tablas de evaluación, se aplicó el tipo de investigación descriptiva, en cuanto al diseño de Investigación se aplicó la no experimental de tipo longitudinal, Es así que llego a la siguiente conclusión de que las normas en mención se vienen cumpliendo de manera “Regular”, con un promedio porcentual de 77.2% de cumplimiento tanto para los periodos 2016 como para el 2017, y un 22.8% de incumplimiento en ambos periodos. La ejecución del presente trabajo de investigación, busca optimizar el cumplimiento de las de la Normas generales de Tesorería, esperando que en dicha normatividad se cumplan en un 100%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).