Regulación e influencia de las políticas tributarias frente a la contaminación de aguas tóxicas del lago Titicaca en la región de Puno

Descripción del Articulo

Frente a la problemática del alto nivel de contaminación del lago Titicaca se desarrolló la investigación “regulación e influencia de las políticas tributarias frente a la contaminación de aguas tóxicas del lago Titicaca en la región de Puno”, abarca a una muestra de 3 objetos de investigación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Ticona, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10566
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema tributario nacional
Políticas tributarias
Descripción
Sumario:Frente a la problemática del alto nivel de contaminación del lago Titicaca se desarrolló la investigación “regulación e influencia de las políticas tributarias frente a la contaminación de aguas tóxicas del lago Titicaca en la región de Puno”, abarca a una muestra de 3 objetos de investigación de las empresas mineras, que está comprendida por 2 empresas de gran y mediana minería, y 1 punto de investigación que agrupa a empresas de pequeña minería y minería artesanal; la investigación es cuantitativa y de carácter legal propositivo, en la investigación se realizó el aforamiento hidráulico de la cantidad de aguas toxicas vertidas al lago Titicaca, del mismo modo se utilizó la técnica de la revisión documentaria para revisar antecedentes, a fin de poder describir, comprender, analizar los resultados de la investigación. La regulación e influencia de las políticas tributarias frente a la contaminación de aguas tóxicas del lago Titicaca en la región de Puno y el Perú, en la actualidad regulan muy débilmente y no estableciendo medidas legales específicas, e influyen de manera débil frente a la contaminación de aguas tóxicas. La cantidad y el nivel de contaminación del vertimiento de aguas tóxicas en de muy alto nivel, se concluye que mensualmente se vierten un total de 1 544 314.82 metros cúbicos de aguas tóxicas en las unidades hídricas de Azangaro y Pucara, que finalmente llegan a la cuenca del rio Ramis proveniente de la gran minería, mediana minería, pequeña minería y minería artesanal, que finalmente son vertidas en el lago Titicaca. Se concluye que los principales ríos que vierten aguas toxicas al lago Titicaca, en primer lugar está el rio Ramis, seguido del rio Coata y rio Suches. Del mismo modo se concluye como medida de solución normativa tributaria que regule la contaminación de aguas tóxicas, se realice el pago de un impuesto ambiental al vertimiento de aguas toxicas, se propone que el impuesto sería gravado de la siguiente forma: 18 UIT por cada 1000 metros cúbicos de aguas toxicas vertidas. Así mismo se plantea que impuesto recaudado sea destinado directamente para formular y ejecutar planes programas y proyectos que permitirán resarcir y disminuir el nivel de contaminación de los ríos afluentes al lago Titicaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).