Inventario de recursos turísticos y diseño de una ruta ecoturística en ambas márgenes de la carretera Interoceánica Sur - tramo 2: Urcos (Cusco) – Inambari

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue inventariar y evaluar los recursos turísticos ubicados en ambos lados de la carretera Interoceánica Sur - tramo 2 (Urcos- Cusco hasta Inambari – Madre de Dios) aplicando la metodología proporcionado por el MINCETUR, a fin conocer la fuerza motivacional o potencial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Berrocal, Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14046
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de ruta ecoturística
Evaluación de atractivos turísticos
Inventario de recursos turísticos
Plan de negocio y potencial turístico
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue inventariar y evaluar los recursos turísticos ubicados en ambos lados de la carretera Interoceánica Sur - tramo 2 (Urcos- Cusco hasta Inambari – Madre de Dios) aplicando la metodología proporcionado por el MINCETUR, a fin conocer la fuerza motivacional o potencial turístico del área de estudio. Esta información permitió proponer una ruta ecoturística con los atractivos turísticos priorizados y conocer la predisposición de visitar esta ruta por parte de los visitantes y conocer el segmento de mercado al que se quiere dirigir. Este trabajo desarrolló una encuesta a los turistas que visitaron la Reserva Nacional Tambopata en base a un catálogo de los atractivos turísticos inventariados que componen la ruta ecoturística propuesta en el área de estudio. Finalmente se elaboró un plan de negocio para la ruta ecoturística propuesta, con la finalidad de conocer que la creación de empresas turística para operar la ruta propuesta es viable o no. Las conclusiones fueron: (1) la unidad de investigación alberga atractivos turísticos en cantidad, calidad y diversidad, lo que significa que al aplicar el sistema de categorización, existen recursos y atractivos de diferentes tipos y en las 5 categorías (cantidad y diversidad), (2) se registró la presencia de los atractivos turísticos con jerarquías de III, II y I, esto implica que el tramo 2 de la Carretera Interoceánica Sur tiene el suficiente potencial para proponer proyectos turísticos, por lo que se diseñó una ruta ecoturística con dos alternativas denominados “Encuentro de los Andes con la Selva” y “Pasión por la Selva”, (3) La encuesta aplicada para comprobar la predisposición o interés por esta ruta ecoturística a los turistas que visitaron la Reserva Nacional Tambopata, confirmaron que el 93.3% tiene un mercado potencial, y finalmente, el plan de negocio que se elaboró indica que, es RENTABLE operar turísticamente esta Ruta Ecoturística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).