Estimación de la demanda de cobre de China, periodo 2005 - 2015
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo de investigación fue identificar las principales variables que influyen en la estabilidad de la demanda de importaciones de cobre en la República Popular de China, durante el periodo 2005 - 2015. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptiva, correlac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7424 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas públicas y sociales Negocios y comercio internacional |
| Sumario: | El objetivo general del presente trabajo de investigación fue identificar las principales variables que influyen en la estabilidad de la demanda de importaciones de cobre en la República Popular de China, durante el periodo 2005 - 2015. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptiva, correlacional y explicativa. La estimación econométrica se realizó a través de la metodología de cointegracion de Johansen y ARDL propuesto por Pesaran, Shin y Smith. De acuerdo a los resultados de las estimaciones econométricas se concluye que la demanda de importación de cobre está determinada directa y significativamente por el PBI industrial de China (PBICH), los término de intercambio de China (TI) y las variaciones del inventario de cobre (INVCOB); sin embargo, el precio relativo del cobre (PRCH) no resultó estadísticamente significativa y el PBI de Estados Unidos (PBIUSA) presentó linealidad con el PBI de China por lo que se le excluyo del modelo final. Finalmente, la demanda por cobre de China hacia Perú ha causado un efecto positivo en el crecimiento económico y recaudación tributaria, tal es así, que la relación de las exportaciones de cobre y la demanda estimada presenta una relación positiva y directa de 0.83, las exportaciones de cobre alcanzaron una participación promedio de 40% frente a otras exportaciones mineras; en promedio el sector de la minería e hidrocarburos aportaron al PBI 13%. Los ingresos tributarios por la actividad minera representaron una participación promedio del 11% frente a otros ingresos tributarios y son 16 los departamentos en donde se encuentra el cobre y los que reciben un mayor aporte económico por el sector minero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).