Evaluación del modelo experimental de tipo tutorial en la autoestima de los adolescentes del medio rural

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: "Evaluación del Modelo Experimental de Tipo Tutorial en la Autoestima de los Adolescentes del Medio Rural" se ejecutó en la ciudad de llave teniendo como una muestra intencionada de 300 adolescentes del medio rural del quinto de secundaria,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Mendoza, Guillermo Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/752
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Rural
id RNAP_8a9333cbe3b4e5bd5b89678ef9595f37
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/752
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del modelo experimental de tipo tutorial en la autoestima de los adolescentes del medio rural
title Evaluación del modelo experimental de tipo tutorial en la autoestima de los adolescentes del medio rural
spellingShingle Evaluación del modelo experimental de tipo tutorial en la autoestima de los adolescentes del medio rural
Zevallos Mendoza, Guillermo Antonio
Desarrollo Rural
title_short Evaluación del modelo experimental de tipo tutorial en la autoestima de los adolescentes del medio rural
title_full Evaluación del modelo experimental de tipo tutorial en la autoestima de los adolescentes del medio rural
title_fullStr Evaluación del modelo experimental de tipo tutorial en la autoestima de los adolescentes del medio rural
title_full_unstemmed Evaluación del modelo experimental de tipo tutorial en la autoestima de los adolescentes del medio rural
title_sort Evaluación del modelo experimental de tipo tutorial en la autoestima de los adolescentes del medio rural
author Zevallos Mendoza, Guillermo Antonio
author_facet Zevallos Mendoza, Guillermo Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Montoya, jorge Adán
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Mendoza, Guillermo Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Rural
topic Desarrollo Rural
description El presente trabajo de investigación denominado: "Evaluación del Modelo Experimental de Tipo Tutorial en la Autoestima de los Adolescentes del Medio Rural" se ejecutó en la ciudad de llave teniendo como una muestra intencionada de 300 adolescentes del medio rural del quinto de secundaria, teniendo como centro de operaciones la E.E.P. "Mariano Zevallos". Dicho grupo de adolescentes fueron sometidos experimentalmente dentro del modelo, a un trabajo de ejecución de 10 tipos de diseños tutoriales, bajo el estricto control y orientación del experimentador (Psicólogo), teniendo los siguientes temas motivadores: Diseño N° 01: "Evaluación Psicométrica de Autoestima" (Prueba de Entrada) Diseño N° 02: "Todos Somos Únicos y Valiosos" Diseño N° 03: "Quien soy Yo" Diseño N° 04: "Estar Enamorado" Diseño N° 05: "La Asertividad" Diseño N° 06: "La Orientación Vocacional" Diseño N° 07: "La Comunicación" Diseño N° 08: "Aceptando los Cambios de mi Cuerpo" Diseño N° 09: "La Toma de Decisiones" Diseño N° 10: "Evaluación Psicométrica de Autoestima" (Prueba de Salida) Durante el proceso de desarrollo del experimento, se utilizó la metodología de la "Reflexión Vivencia!", es decir durante el desarrollo de los diseños tutoriales, no se "dictaron" clases ni temas orientadores, si no más bien se trabajo una metodología que permitió la participación activa de los adolescentes, quienes fueron descubriendo sus potencialidades y limitaciones. Esta metodología, la vivenciaron los adolescentes en tres momentos: a) La Motivación (ver), b) La Reflexión juzgar) y e) Incorporación de los aprendido (actuar). El objetivo principal fue evaluar la autoestima y el componente afectivo de este grupos de 300 adolescentes a través de una prueba de entrada, luego se trabajó sistémicamente diferentes "Diseños Tutoriales" para estimular y potenciar la autoestima y el componente afectivo para posteriormente volver a evaluar dicha autoestima y afectividad a través del test de autoestima como prueba de salida. Resultó alentador percibir que la aplicación del "Modelo Experimental de Tipo Tutorial" en adolescentes del medio rural facilitó en cierta forma al Desarrollo Personal Integral de dichos estudiantes tal como lo señalan las estadísticas: En la prueba de entrada del test de autoestima alcanzaron: B. Nivel alto de autoestima 45 adolescentes (15.00%) En la prueba de entrada, en el componente afectivo, alcanzaron: B. Nivel alto 45 adolescentes (15.00%) En la prueba de salida del test de autoestima, alcanzaron: B. Nivel alto 85 adolescentes (28.33%) En la prueba de salida, en el componente afectivo, alcanzaron: B. Nivel alto 95 adolescentes (31.66%) Los resultados investigatorios finales indican que un grupo de 06 (2%) adolescentes se promovieron del nivel bajo de autoestima al nivel intermedio de autoestima. Por otro lado un total de 40 (13.33%) adolescentes se promovieron del nivel intermedio de autoestima al nivel alto de autoestima. Respecto al componente afectivo, observamos que: un grupo de 02 (0.66%) adolescentes pasaron del nivel bajo al nivel intermedio y por otro lado un grupo de 50 (16.66%) adolescentes pasaron del nivel intermedio al nivel alto. Finalmente entendemos que la participación activa del Psicólogo en el ambiente educativo del medio rural, a través de la hora de tutoría semanal que tienen cada uno de lo grados del nivel secundario en las instituciones educativas, ayudará favorablemente al desarrollo integral del adolescente, principalmente en su componente afectivo.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG043-00066-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/752
identifier_str_mv EPG043-00066-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/752
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/752/1/EPG043-00066-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/752/2/EPG043-00066-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d4c76dd463e229996129cf47c03ded8
e1282c09e550f20c40312abde05c0289
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880967039352832
spelling Villegas Montoya, jorge AdánZevallos Mendoza, Guillermo Antonio2016-09-17T00:43:51Z2016-09-17T00:43:51Z2005EPG043-00066-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/752El presente trabajo de investigación denominado: "Evaluación del Modelo Experimental de Tipo Tutorial en la Autoestima de los Adolescentes del Medio Rural" se ejecutó en la ciudad de llave teniendo como una muestra intencionada de 300 adolescentes del medio rural del quinto de secundaria, teniendo como centro de operaciones la E.E.P. "Mariano Zevallos". Dicho grupo de adolescentes fueron sometidos experimentalmente dentro del modelo, a un trabajo de ejecución de 10 tipos de diseños tutoriales, bajo el estricto control y orientación del experimentador (Psicólogo), teniendo los siguientes temas motivadores: Diseño N° 01: "Evaluación Psicométrica de Autoestima" (Prueba de Entrada) Diseño N° 02: "Todos Somos Únicos y Valiosos" Diseño N° 03: "Quien soy Yo" Diseño N° 04: "Estar Enamorado" Diseño N° 05: "La Asertividad" Diseño N° 06: "La Orientación Vocacional" Diseño N° 07: "La Comunicación" Diseño N° 08: "Aceptando los Cambios de mi Cuerpo" Diseño N° 09: "La Toma de Decisiones" Diseño N° 10: "Evaluación Psicométrica de Autoestima" (Prueba de Salida) Durante el proceso de desarrollo del experimento, se utilizó la metodología de la "Reflexión Vivencia!", es decir durante el desarrollo de los diseños tutoriales, no se "dictaron" clases ni temas orientadores, si no más bien se trabajo una metodología que permitió la participación activa de los adolescentes, quienes fueron descubriendo sus potencialidades y limitaciones. Esta metodología, la vivenciaron los adolescentes en tres momentos: a) La Motivación (ver), b) La Reflexión juzgar) y e) Incorporación de los aprendido (actuar). El objetivo principal fue evaluar la autoestima y el componente afectivo de este grupos de 300 adolescentes a través de una prueba de entrada, luego se trabajó sistémicamente diferentes "Diseños Tutoriales" para estimular y potenciar la autoestima y el componente afectivo para posteriormente volver a evaluar dicha autoestima y afectividad a través del test de autoestima como prueba de salida. Resultó alentador percibir que la aplicación del "Modelo Experimental de Tipo Tutorial" en adolescentes del medio rural facilitó en cierta forma al Desarrollo Personal Integral de dichos estudiantes tal como lo señalan las estadísticas: En la prueba de entrada del test de autoestima alcanzaron: B. Nivel alto de autoestima 45 adolescentes (15.00%) En la prueba de entrada, en el componente afectivo, alcanzaron: B. Nivel alto 45 adolescentes (15.00%) En la prueba de salida del test de autoestima, alcanzaron: B. Nivel alto 85 adolescentes (28.33%) En la prueba de salida, en el componente afectivo, alcanzaron: B. Nivel alto 95 adolescentes (31.66%) Los resultados investigatorios finales indican que un grupo de 06 (2%) adolescentes se promovieron del nivel bajo de autoestima al nivel intermedio de autoestima. Por otro lado un total de 40 (13.33%) adolescentes se promovieron del nivel intermedio de autoestima al nivel alto de autoestima. Respecto al componente afectivo, observamos que: un grupo de 02 (0.66%) adolescentes pasaron del nivel bajo al nivel intermedio y por otro lado un grupo de 50 (16.66%) adolescentes pasaron del nivel intermedio al nivel alto. Finalmente entendemos que la participación activa del Psicólogo en el ambiente educativo del medio rural, a través de la hora de tutoría semanal que tienen cada uno de lo grados del nivel secundario en las instituciones educativas, ayudará favorablemente al desarrollo integral del adolescente, principalmente en su componente afectivo.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralEvaluación del modelo experimental de tipo tutorial en la autoestima de los adolescentes del medio ruralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Desarrollo RuralDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG043-00066-01.pdfapplication/pdf4814869https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/752/1/EPG043-00066-01.pdf3d4c76dd463e229996129cf47c03ded8MD51TEXTEPG043-00066-01.pdf.txtEPG043-00066-01.pdf.txtExtracted texttext/plain308207https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/752/2/EPG043-00066-01.pdf.txte1282c09e550f20c40312abde05c0289MD5220.500.14082/752oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7522022-10-29 18:43:03.865Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).