Lixiviación de minerales óxidos de cobre con reactivo glicina para recuperación de cobre del yacimiento Pucará Puno

Descripción del Articulo

En la técnica de extracción de cobre con solución de ácido sulfúrico genera contaminación ambiental, debida que en solución ácida se disuelve la mayoría de los metales contenidos como impurezas en el mineral. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el porcentaje de recuperaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchapuri Calderon, José Gilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11600
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometalúrgia
Lixiviación de minerales óxidos de cobre con reactivo glicina
Ingeniería de Procesos
Descripción
Sumario:En la técnica de extracción de cobre con solución de ácido sulfúrico genera contaminación ambiental, debida que en solución ácida se disuelve la mayoría de los metales contenidos como impurezas en el mineral. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el porcentaje de recuperación de cobre en la lixiviación de minerales oxidados de cobre con reactivo orgánico glicina en medio alcalino y comprobar su capacidad de disolución de cobre, ya que esta técnica de extracción con reactivo glicina es menos tóxico y amigable al medio ambiente. Las muestras de mineral en estudio fueron tomadas de la Mina Pucará Puno. La preparación física del mineral se inició con las operaciones de chancado y molienda para ello se utilizó una chancadora de quijada y molino de bolas. Se hizo los cuarteos sucesivos de mineral molido hasta obtener una muestra representativa y de granulometría adecuada 69%-malla 200. La extracción de cobre se realizó por el método de lixiviación por agitación, la velocidad de agitación fue mantenida a 400 rpm. Se ha preparado solución de glicina como lixiviante, la concentración óptima determinada fue 0,5 M. Para ajustar el pH de la solución lixiviante glicina se utilizó lechada de cal el mismo que fue preparado al 30%, el pH óptimo determinado fue 11. Además, se determinó el tiempo de lixiviación de cobre por agitación siendo óptimo de 24 horas. Bajo estas condiciones el porcentaje de extracción de cobre por el método de lixivación por agitación alcanzó al 82,14% de Cu. Los materiales experimentales utilizados para la lixiviación de cobre fueron: equipo agitador mecánico con paletas, balanza analítica, pH metro, equipo de filtración, mineral de cobre, cal, glicina entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).