Símbolos y significados en ritos de “Señalakuy” de ganados en pastores de Macusani-Carabaya

Descripción del Articulo

La investigación aborda la importancia de la representación simbólica y ritualidad del floreo de ganado denominado “El Señalakuy” de los pastores de la localidad de Macusani - Carabaya. El objetivo del estudio es identificar y describir la representación simbólica del ritual de “Señalakuy”. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escarcena Supo, Cristhian Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21740
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad campesina
Cultura
Identidad
Representación simbólica
Ritos ganaderos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La investigación aborda la importancia de la representación simbólica y ritualidad del floreo de ganado denominado “El Señalakuy” de los pastores de la localidad de Macusani - Carabaya. El objetivo del estudio es identificar y describir la representación simbólica del ritual de “Señalakuy”. El tipo de investigación que se realizo es descriptivo-etnográfico en el marco del enfoque cualitativo. Las técnicas de investigación que se utilizo es la observación participante y entrevistas a profundidad a pastores de ganado para entender el sistema complejo del ritual de “Señalakuy”. El resultado se dio en el estudio del rito de “Señalakuy” registrando e interpretando los elementos simbólicos y significados que se expresan en rito ganadero de los pastores de Macusani que se realizó en el ciclo ganadero. Asimismo, se conoció el universo sagrado de los pastores de Macusani identificando, recopilando datos y documentando todas las manifestaciones culturales, así también identificar las variables de la investigación para comprender la organización social del rito de reproducción del ganado que es muy importante en el contexto de las comunidades pastoriles del altiplano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).