Diseño de una red 4G Lte avanzado mejorando la densificación de red de acceso mediante despliegue heterogéneo de células para la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La calidad de servicio de la Tecnología móvil 4G LTE En la ciudad de Juliaca es pésimo, debido a la falta de instalación de antenas y el supuesto efecto en la salud evitando de esta forma su optimización mediante el despliegue en lugares donde la calidad de servicio es deficiente, por dos razones: a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chino Catari, Ever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10470
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones y Redes de Datos
Redes Móviles
id RNAP_8742be6520c0beaf8316f1fae8a416cd
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10470
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una red 4G Lte avanzado mejorando la densificación de red de acceso mediante despliegue heterogéneo de células para la ciudad de Juliaca
title Diseño de una red 4G Lte avanzado mejorando la densificación de red de acceso mediante despliegue heterogéneo de células para la ciudad de Juliaca
spellingShingle Diseño de una red 4G Lte avanzado mejorando la densificación de red de acceso mediante despliegue heterogéneo de células para la ciudad de Juliaca
Chino Catari, Ever
Telecomunicaciones y Redes de Datos
Redes Móviles
title_short Diseño de una red 4G Lte avanzado mejorando la densificación de red de acceso mediante despliegue heterogéneo de células para la ciudad de Juliaca
title_full Diseño de una red 4G Lte avanzado mejorando la densificación de red de acceso mediante despliegue heterogéneo de células para la ciudad de Juliaca
title_fullStr Diseño de una red 4G Lte avanzado mejorando la densificación de red de acceso mediante despliegue heterogéneo de células para la ciudad de Juliaca
title_full_unstemmed Diseño de una red 4G Lte avanzado mejorando la densificación de red de acceso mediante despliegue heterogéneo de células para la ciudad de Juliaca
title_sort Diseño de una red 4G Lte avanzado mejorando la densificación de red de acceso mediante despliegue heterogéneo de células para la ciudad de Juliaca
author Chino Catari, Ever
author_facet Chino Catari, Ever
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Chipana, Gavino Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Chino Catari, Ever
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Telecomunicaciones y Redes de Datos
Redes Móviles
topic Telecomunicaciones y Redes de Datos
Redes Móviles
description La calidad de servicio de la Tecnología móvil 4G LTE En la ciudad de Juliaca es pésimo, debido a la falta de instalación de antenas y el supuesto efecto en la salud evitando de esta forma su optimización mediante el despliegue en lugares donde la calidad de servicio es deficiente, por dos razones: a) Se Limita la densificación homogénea de células que de acuerdo al diseño o proyección cada operador tiene en su plan para cubrir las zonas que necesitan la optimización b) los residentes y sus prejuicios, en su mayoría infundados, sobre las tecnologías de redes móviles al desconocer los principios de funcionamiento y del espectro radioeléctrico. Este problema se debe a que el dimensionamiento homogéneo de células es visible y requiere una infraestructura costosa para el operador y no amigable para los Residentes. Por estas razones en la presente investigación se propuso el diseño de la densificación con pequeñas células mediante enlaces P2P desde las Macro Células existentes de este modo lograr la optimización de la red y calidad de servicio de las zonas saturadas y señal baja de recepción, se describió las características de las interfaces, su arquitectura, bandas de frecuencia de trabajo, se realizó el monitoreo, verificación de parámetros y medición de velocidades descendente y ascendente de la red 4G en diferentes zonas de la ciudad también se documentó los reportes de reclamos en la entidad fiscalizadora Osiptel, finalmente la ubicación de posibles puntos específicos de las pequeñas celdas para su densificación de esta forma tendremos el estudio de factibilidad para que se implemente la mejora por parte de las operadoras. De esta forma se logró realizar un diseño de despliegue heterogéneo de células para la red 4G en la ciudad de Juliaca.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-23T15:03:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-23T15:03:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10470
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10470
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10470/4/Chino_Catari_Ever.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10470/5/Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.jpg.jpg
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10470/1/Chino_Catari_Ever.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10470/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 98305daf2f6ea1d04254e9989500c637
c62cf0a6ddd08c60e0dada7484b38871
e102844996512fbd2b82355fe97063a9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880892599894016
spelling Flores Chipana, Gavino JoseChino Catari, Ever2019-05-23T15:03:17Z2019-05-23T15:03:17Z2018-12-11http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10470La calidad de servicio de la Tecnología móvil 4G LTE En la ciudad de Juliaca es pésimo, debido a la falta de instalación de antenas y el supuesto efecto en la salud evitando de esta forma su optimización mediante el despliegue en lugares donde la calidad de servicio es deficiente, por dos razones: a) Se Limita la densificación homogénea de células que de acuerdo al diseño o proyección cada operador tiene en su plan para cubrir las zonas que necesitan la optimización b) los residentes y sus prejuicios, en su mayoría infundados, sobre las tecnologías de redes móviles al desconocer los principios de funcionamiento y del espectro radioeléctrico. Este problema se debe a que el dimensionamiento homogéneo de células es visible y requiere una infraestructura costosa para el operador y no amigable para los Residentes. Por estas razones en la presente investigación se propuso el diseño de la densificación con pequeñas células mediante enlaces P2P desde las Macro Células existentes de este modo lograr la optimización de la red y calidad de servicio de las zonas saturadas y señal baja de recepción, se describió las características de las interfaces, su arquitectura, bandas de frecuencia de trabajo, se realizó el monitoreo, verificación de parámetros y medición de velocidades descendente y ascendente de la red 4G en diferentes zonas de la ciudad también se documentó los reportes de reclamos en la entidad fiscalizadora Osiptel, finalmente la ubicación de posibles puntos específicos de las pequeñas celdas para su densificación de esta forma tendremos el estudio de factibilidad para que se implemente la mejora por parte de las operadoras. De esta forma se logró realizar un diseño de despliegue heterogéneo de células para la red 4G en la ciudad de Juliaca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPTelecomunicaciones y Redes de DatosRedes MóvilesDiseño de una red 4G Lte avanzado mejorando la densificación de red de acceso mediante despliegue heterogéneo de células para la ciudad de Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y SistemasTítulo Profesional712026TEXTChino_Catari_Ever.pdf.txtChino_Catari_Ever.pdf.txtExtracted texttext/plain150294https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10470/4/Chino_Catari_Ever.pdf.txt98305daf2f6ea1d04254e9989500c637MD54THUMBNAILActa de sustentación.jpg.jpgActa de sustentación.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1646https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10470/5/Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.jpg.jpgc62cf0a6ddd08c60e0dada7484b38871MD55ORIGINALChino_Catari_Ever.pdfChino_Catari_Ever.pdfapplication/pdf8460245https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10470/1/Chino_Catari_Ever.pdfe102844996512fbd2b82355fe97063a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10470/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.14082/10470oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/104702024-03-04 14:32:29.571Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).