Viabilidad poblacional de Panthera onca, Pteronura brasiliensis y Tremarctos ornatus especies paisaje del parque nacional Bahuaja – Sonene, Perú
Descripción del Articulo
Las especies paisaje son consideradas como claves en la conservación de ecosistemas y útiles para establecer políticas de conservación, pero la destrucción y fragmentación del hábitat las hace vulnerables a factores ambientales, demográficos, genéticos y antrópicos conduciéndolas a los vórtices de e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9586 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medio ambiente Especies paisaje del parque nacional bahuaja-Sonene, Peru |
| Sumario: | Las especies paisaje son consideradas como claves en la conservación de ecosistemas y útiles para establecer políticas de conservación, pero la destrucción y fragmentación del hábitat las hace vulnerables a factores ambientales, demográficos, genéticos y antrópicos conduciéndolas a los vórtices de extinción. Desarrollamos el estudio entre el 2012 - 2015. Los objetivos fueron: caracterizar la configuración del hábitat y determinar la viabilidad poblacional del jaguar (Panthera onca), lobo de rio (Pteronura brasiliensis) y oso andino (Tremarctos ornatus) en el Parque Nacional Bahuaja – Sonene. Utilizamos el índice de calidad de hábitat – ICH para caracterizar la configuración del hábitat, en función: ocupación de hábitat, abundancia, fragmentación de hábitat, alimento, áreas de reproducción, presencia de predadores y/o competidores y actividades humanas. Para determinar la viabilidad poblacional aplicamos el software VORTEX 9.6 con información demográfica, genética, ambiental y actividades humanas. Los resultados señalan que (1) la configuración del hábitat para el jaguar y lobo de rio es “óptimo” (ICH=0.72 e ICH= 0.81 respectivamente) sobre todo por la ausencia de actividades humanas; mientras que para el oso el de hábitat es “malo” (ICH=0.47) con una superposición de uso de hábitat y fragmentación, y (2) las especies paisaje, sin el efecto de las actividades antrópicas son viables en los próximos 100 años. Sin embargo, el oso andino dejó de ser viable (r=-0.0031) por efecto de la cacería indiscriminada y fragmentación de hábitat; la población del lobo de rio también dejó de ser viable (r=-0.08) por su reducido tamaño poblacional; mientras que la población del jaguar es viable (r=0.60) a pesar del efecto de las actividades antrópicas. Recomendamos que para evitar que disminuya la viabilidad poblacional de las especies paisaje se mejore el conocimiento de su biología reproductiva y dinámica poblacional, y los esfuerzos de conservación apunten a que sus hábitats se conecten a las unidades de conservación y corredores biológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).