Competencia digital docente y estrategias de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, 2022-II
Descripción del Articulo
Investigación sobre competencia digital didáctica y estrategias de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, 2022-II. El propósito general es determinar la relación entre la competencia digital didáctica y las e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20428 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización digital Aprendizaje significativo Aulas virtuales Competencia digital Cultura digital Educación híbrida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | Investigación sobre competencia digital didáctica y estrategias de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, 2022-II. El propósito general es determinar la relación entre la competencia digital didáctica y las estrategias de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, esta indagación, a futuro, es un cambio valioso en la actividad académica universitaria. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, diseño transversal descriptivo-correlacional, muestreo no probabilístico intencional de 120 estudiantes, y dos cuestionarios como instrumentos. Se utilizó la prueba del coeficiente de correlación de Spearman, la cual mostró que el valor p calculado de 0,000 es menor a 0,05 y que existe una relación alta, directa y significativa de 0,673 entre la competencia digital docente y las estrategias de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. El resultado r = 0.673 sirvió para la prueba t del coeficiente de correlación, obteniendo el valor t calculado de 9.88 es mayor a 1.98, entonces, se encuentra en la región de rechazo, por lo tanto, se aceptó la hipótesis alterna (Ha) y la se rechazó la hipótesis nula (Ho) con un nivel de significancia 0.05. Se concluye, se confirmó la validez de la hipótesis principal de la investigación, y se confirmó la relación entre las variables, se demostró que los docentes expresaron ingenio al desempeñarse en las aulas virtuales o presenciales y promovieron la participación activa de los estudiantes para lograr aprendizaje significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).